.— La Organización de
Estados Americanos (OEA) examinará hoy la situación en Honduras,
luego del fracaso del acuerdo Tegucigalpa-San José, que debía poner
fin a la crisis por golpe de Estado en esa nación centroamericana.
Países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Brasil
solicitaron la semana anterior que el tema fuera discutido en el
seno del Consejo Permanente del organismo hemisférico, tomando en
cuenta el incumplimiento del pacto suscrito el pasado 30 octubre
entre los representantes del gobierno constitucional y del régimen
de facto en Honduras.
Según se prevé, el secretario general de la OEA, José Miguel
Insulza, expondrá este martes una evaluación sobre el conflicto,
caracterizado por la negativa de los golpistas a cumplir lo
convenido, con el intermediación del gobierno de Estados Unidos y de
la propia organización interamericana.
Estados miembros de la OEA han reiterado sus preocupaciones por
la dilación en las negociaciones y en el cumplimiento de los puntos
fijados en el acuerdo de Tegucigalpa- San José, y reclamaron la
reposición inmediata del presidente Manuel Zelaya, víctima de una
asonada castrense en junio último.
Sin el retorno del mandatario constitucional, esos gobiernos
latinoamericanos desconocerán los resultados de las elecciones
generales en Honduras, previstas para el venidero 29 de noviembre,
según confirman distintas declaraciones oficiales.
En ese país centroamericano, el Frente Nacional de Resistencia
contra el Golpe de Estado también llamó al pueblo a boicotear con
manifestaciones pacíficas lo que llaman farsa electoral en
condiciones de facto.