COCHABAMBA,
9 de noviembre.— El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la
instalación de bases militares estadounidenses en Colombia es una
abierta provocación a Latinoamérica y, en especial, a los países que
empiezan a dignificar sus pueblos y gobiernos.
Según PL, Evo declaró a la prensa que las bases norteamericanas
en Colombia atentan contra los movimientos sociales revolucionarios
de la región y los gobiernos de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA), e incluso contra la propia
Colombia, por la total impunidad e inmunidad de que gozarán los
soldados estadounidenses, al no ser juzgados por las leyes de ese
país en caso de cometer algún delito contra su patrimonio.
Para Morales, el imperio busca una hegemonía mundial y aplastar a
los países revolucionarios que luchan por su liberación, por su
independencia y por su desarrollo; y desmintió que dichas bases
militares tengan como misión esencial combatir el narcotráfico, como
tratan de justificar los gobiernos firmantes.
Ante este peligro, llamó a todos los sectores sociales, que
sienten por la dignidad y la soberanía de Colombia y Latinoamérica,
a organizarse y luchar contra la presencia de esas bases en la
región.
MANAGUA, 9 de noviembre.— El presidente de Nicaragua, Daniel
Ortega, denunció el peligro que representan las bases militares
estadounidenses en Colombia, y catalogó de "traidores a América
Latina" a ambos gobiernos por haber fomentado su establecimiento.
El mandatario reiteró su rechazo al convenio firmado por Colombia
y Estados Unidos, durante un acto en Managua con motivo del
aniversario 33 de la caída en combate del comandante Carlos Fonseca
Amador, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Ortega denunció que las bases son una verdadera amenaza para
todos los pueblos del continente, y las calificó como "símbolos de
guerra".