La Educación Física como arma eficaz contra las enfermedades, fue
una de las conferencias especiales más discutidas hoy en la capital
cubana, en la jornada inicial de la III Convención Internacional de
Actividad Física y Deportes.
El español Manuel Vizuete, miembro del Consejo de Europa de
Educación Física, expresó a la AIN que en la sociedad moderna la
población del planeta está obligada a realizar una mayor actividad
física, en aras de tener una mayor calidad de vida y ser más
productiva.
Es vital reivindicar esta asignatura para que, desde edades muy
tempranas hasta la vejez, se adquieran los conocimientos suficientes
y se combata el sedentarismo, una de las grandes pandemias del siglo
XXI, que facilita el camino a las enfermedades, apuntó.
Vizuete, titular de la Universidad española de Extremadura,
recordó que la Educación Física transita por una crisis a nivel
universal, ya que en muchos países no está contemplada en los planes
de estudios y en otros ocupa el último lugar en el escalafón de las
asignaturas, panorama totalmente distinto al de Cuba.
Estimular la formación de profesores y elevar su nivel de
preparación es uno de los objetivos primordiales en la pretensión
por atraer cada vez más personas a la práctica regular de esa
materia, concluyó.
Al foro, que tiene por escenario el Palacio de Convenciones de La
Habana, asisten más de 400 delegados de unas 35 naciones.