Los premios del recién finalizado Festival Caracol 2009, que
auspicia la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), serán
entregados el viernes 13, en la Casa de la Música de Galiano, en La
Habana.
En la XXXI edición del certamen, que organiza la Asociación de
Audiovisuales y Radio de la UNEAC, los lauros en cine fueron para la
película Los Dioses rotos, de Ernesto Daranas, como mejor obra
dramatizada y ópera prima.
Rigoberto Senarega y Pedro Suárez alcanzaron los premios en
fotografía y edición, respectivamente, por su trabajo en la cinta de
Daranas.
En la categoría documental, se otorgaron menciones a 50 Sueños,
de Miguel Fernández; Nunca fue fácil la herejía, de Jorge Luis
Sánchez, y Al sur de Matahambre, de Saúl Ortega.
Otras menciones para la cinematografía cubana fueron en
fotografía, para Luis Guevara, y en banda sonora, para Pedro
Espinosa, ambos por su trabajo en Barrio Nuevo; mientras en
maquillaje se distinguió a Magdalena Álvarez, por su labor en la
película Kamgamba.
El lauro en Ensayo e Investigación correspondió a Lágrimas en la
lluvia, de Rufo Caballero, y el premio de la crítica fue para Lo
engendrado (o como imaginar la muerte del padre), de Dean Luis
Reyes.
En animación, el máximo reconocimiento fue para Mario Rivas, por
Una historia feliz, y las menciones recayeron en Ailén Ma, por Tic
Tac, y Ernesto Piña, por Pubertad.
El premio a la mejor obra dramatizada en la categoría de
televisión, fue para el serial Diana, de Rudy Mora, y el de obra no
dramatizada para la Gala de Premiación de Lucas, de Orlando Cruzata.
Las menciones se concedieron a De cierta Manera, del Canal
Educativo; Los dioses escuchan, de Telecristal, y Andando Andando,
de Centro Visión Yayabo.
En dirección de televisión se premió a Julia Mirabal, por Fiestas
Populares y a Charlie Medina, por Los aretes que le faltan a la
luna, obra por la que resultó distinguida Elena Palacios en guión.
La distinción en fotografía correspondió a Huberto Valera, por
Patrulla 444, y en edición a Daniel Diez, por su trabajo en Diana.
El lauro a la mejor obra dramatizada, en radio, fue para Aires de
Ingenio, de Caridad Martínez, y en no dramatizada para La verdadera
historia del guararey de Pastora, de Marta Reyes, de CMKS, de
Guantánamo.
En dirección radial, el premio recayó en Liuba Mercedes López, de
Radio Camoa; el de musicalización para Edgar Dávila, y la mención
fue para Eduardo Díaz Nimo, de Radio Jaruco.
El premio Violeta Casals lo obtuvo César Arredondo y las
menciones fueron para los locutores Ángel Ferrera e Ibrahim Ramírez.
La Mejor Cobertura Informativa fue para Aleida Piñero Meneses,
por su trabajo durante la Bienal de La Habana.
El XXXI Festival Caracol 2009 sesionó en la sala Raúl Martínez
Villena, de la UNEAC, del 12 al 16 de octubre pasado.