Actualizado 5:45 p.m. hora local

Comenzará gira por Cuba la Orquesta Sinfónica de Venezuela

OCTAVIO BORGES PÉREZ

La octogenaria Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) iniciará el próximo día 12 una gira por Cuba, con actuaciones en Ciudad de la Habana, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas.

Lucía Colombo, flautista y directora ejecutiva de la agrupación, declaró hoy que esta segunda visita en el presente año festeja el aniversario 80 de la agrupación, que celebrará en 2010.

Subrayó que otra de las motivaciones es el cincuentenario de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y establecer un fluido intercambio de experiencias y conocimientos con músicos residentes en las ciudades donde actuarán.

Precisó que uno de los objetivos de la OSV es defender la música autóctona y por ello incluye siempre en sus programas composiciones populares, con arreglos sinfónicos, y obras de sus compositores más representativos.

La primera presentación será el próximo jueves, a las 8:30 de la noche en el teatro Amadeo Roldán, con piezas de Tchaikovsky, el mexicano Silvestre Revueltas, música popular venezolana y la actuación del sobresaliente cantante de música llanera El Cubiro y su grupo.

Esa cita por el aniversario 50 de las Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, será el 13 de noviembre, a la misma hora, con el titular de esa agrupación de la Isla, Enrique Pérez Mesa, como invitado especial.

El teatro Dolores, de Santiago de Cuba, la acogerá el día 14, el 17 estará en Las Tunas y el 21 en Holguín.

Lucía Colombo adelantó que en noviembre del próximo año retornarán a Cuba para unirse con la Sinfónica Nacional en una gran presentación en un sitio abierto.

Informó que el programa de celebraciones por los 80 años de la OSV incluye seis grandes conciertos, con directores y solistas invitados de casi todo el mundo, una gira por toda Venezuela y actuaciones en Brasil, España, Portugal e Italia.

Pérez Mesa elogió la rica trayectoria de esa agrupación de Venezuela y el amplio movimiento sinfónico desarrollado en ese país, el cual les permite sumar jóvenes y bien preparados instrumentistas.

Subrayó que la música venezolana es muy variada y difícil de tocar y serán muy beneficiosos los intercambios que desarrollarán con sus colegas cubanos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir