El bicentenario del primer grito de independencia en América
Latina será celebrado con un especial concierto, el próximo día 21
en el teatro Amadeo Roldán, de la capital cubana.
Universi Zambrano, embajador de Ecuador en Cuba, destacó que ese
hecho histórico aconteció el 10 de agosto de 1809 en la ciudad de
Quito.
Explicó que en la presentación actuarán la Orquesta Sinfónica
Juvenil de la Escuela Nacional de Arte y los coros de esa
institución, del Instituto Nacional de Arte y del conservatorio
Guillermo Tomás, de Guanabacoa.
La cantata popular sinfónica Boletín y Elegía de las Mitas, con
textos del poeta César Dávila Andrade y música de Edgar Palacio,
será dirigida por el maestro Jorge López Marín y contará con la
participación de los cantantes Cecilia Tapia, Lucía Méndez, Junior
Medrano y René Ramos.
El diplomático explicó que se trata de un poema épico de gran
significado humanista, que denuncia descarnadamente los atropellos,
crímenes y vejámenes sufridos por los habitantes originarios de
América desde la llegada de los conquistadores europeos.
Subrayó que, mediante la cultura, los pueblos se integran
verdaderamente y por esa razón resulta tan importante que los
cubanos conozcan de primera mano esta pieza poética y musical en
homenaje a todos los latinoamericanos y caribeños sometidos a los
horrores del colonialismo.
Significó que César Dávila Andrade fue unos de los más
importantes poetas trágicos del siglo XX en su país y recordó que en
las mitas los tejedores y mineros indígenas sufrían la más terrible
de las explotaciones.
López Marín informó que estrenó esta pieza en la ciudad de Loja,
capital musical del Ecuador, y que constituirá un acontecimiento
cultural en Cuba, a favor de la consolidación de la unidad de ambos
pueblos.