Jóvenes avileños se suman a la Feria Universitaria del Libro como
parte de las actividades que realiza Cuba para promover el
desarrollo de la cultura y la recreación sana.
Delia Domínguez, presidenta de la Federación Estudiantil
Universitaria (FEU) en la provincia, dijo en el acto de apertura en
la Universidad Máximo Gómez, que esta es una oportunidad para
acercarse e intercambiar con el quehacer artístico del territorio y
del resto del país.
Este evento trasciende la venta de libros, pues los estudiantes
comparten con los principales exponentes de la intelectualidad
mediante charlas literarias, lecturas de poesía y narrativa,
proyección de películas y documentales cubanos, agregó Domínguez.
Elizabeth Calleja, ideológica del secretariado provincial de la
FEU, expresó que es un buen momento para incentivar el conocimiento
de la historia de Cuba y la creación de nuevos espacios que vinculen
la literatura con el resto de las manifestaciones artísticas.
Esta fiesta del saber también llega a las restantes casas de
altos estudios de Ciego de Ávila, ocasión para que los más de cuatro
mil universitarios enriquezcan el acervo cultural, más allá de su
perfil educativo.
Durante la jornada que se extenderá hasta el próximo día 17, se
presentará la edición número 19 de la Revista Videncia, patrimonio
local, y el libro La pupila Insomne, de Rubén Martínez Villena,
mártir a quien está dedicada la Feria.
El festejo juvenil terminará con la competencia provincial de
ruedas de casino en el anfiteatro de la ciudad avileña, en saludo al
día internacional del estudiante que se celebra en más de 114
países.