Cuba en el mundo

Actualizado 7:00 p.m. hora local

Aboga Cuba en la ONU por una cultura de paz

ESTAY MARTINEZ DOPICO

Cuba afirmó hoy en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que, para avanzar hacia una cultura de paz, deben promoverse la educación, el desarrollo económico y social sostenible, y el respeto a los derechos humanos.

Pedro Núñez Mosquera, representante permanente de la Isla ante la ONU, insistió en la importancia de impulsar la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, así como también, el respeto a la cultura, historia, religiones e idiosincrasia de cada nación, reseñó Prensa Latina.

El diplomático se pronunció ante el plenario de la Asamblea General, donde se debate el tema "Cultura de paz", y un proyecto de resolución para declarar el 18 de julio como Día Internacional de Nelson Mandela.

Esa iniciativa pretende reverenciar a Mandela, excelso líder de Sudáfrica en la lucha contra el apartheid y primer Presidente de su país, tras la caída de ese régimen segregacionista.

Mosquera respaldó esa propuesta y recordó que los hijos de la Patria de Martí lucharon contra el apartheid, el racismo y la discriminación racial y combatió junto a los africanos por la liberación y la libre determinación de sus pueblos.

El representante cubano llamó a rechazar toda acción que entrañe prejuicios, discriminación, estereotipos, perfiles raciales y difamación de religiones en contra de la dignidad humana, la igualdad y la justicia.

También convocó a establecer compromisos y acciones para promover la sostenibilidad del medio ambiente y eliminar obstáculos que impidan la realización del derecho de los pueblos a la libre determinación.

Destacó que el diálogo y el multilateralismo son la única opción para enfrentar la globalización neoliberal y el unilateralismo que intentan mantener a los países del Sur en el subdesarrollo e imponer la homogeneización y el dominio sobre sus culturas.

Mosquera instó a acabar con un orden internacional basado en el uso de la fuerza, la tecnología y el poder económico contra el más débil y que distribuye de modo desigual la riqueza.

Añadió que no puede haber cultura de paz con el establecimiento de bases militares en otros países, ni con otras nuevas, como hace hoy EE.UU. en América Latina, con claros fines amenazantes e intimidatorios.

Remarcó que debe respetarse también la diversidad de sistemas políticos, sociales, culturales y religiosos, a fin de contribuir al establecimiento de un orden mundial justo y equitativo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir