.— Los nexos entre Cuba y lo
que es hoy República Dominicana fueron resaltados por el embajador
cubano aquí, Juan Astiasarán, en una conferencia en la ciudad de San
Juan de la Maguana.
Cuba y República Dominicana han estado hermanadas históricamente
aunque hayan seguido procesos de desarrollo en cierto sentido
diferentes, dijo el diplomático durante su lectura, efectuada en el
Salón de Actos del Palacio del Ayuntamiento de la capital
provincial, en cumplimiento de una invitación del Comité de
Solidaridad con Cuba en la provincia.
El Embajador reseñó el proceso de independencia en las Américas,
liderado por Simón Bolívar, tras el cual sólo Cuba y Puerto Rico
quedaron bajo el control de la Corona española.
Recordó que a los cubanos les costó 30 años de un duro
enfrentamiento contra todo el poderío de la decadente monarquía
española, proceso en el que Máximo Gómez jugó un papel trascendental
como estratega militar y genio político.
Asimismo subrayó que el cacique Hatuey, el generalísimo Máximo
Gómez y decenas de combatientes dominicanos que participaron en las
guerras de independencia de Cuba; Ramón Mejía del Castillo (Pichirilo),
tripulante del Granma; los hermanos Henríquez Ureña, Juan Bosch, el
coronel Francisco Caamaño, y otras figuras cimeras, han interactuado
entre los dos países.
Astiasarán también se refirió a los daños económicos y humanos
que causa el bloqueo estadounidense a Cuba y se preguntó ¿Hasta
dónde habríamos llegado en nuestro desarrollo de no existir esas
medidas?
Cálculos conservadores cifran en más de 236 mil millones de
dólares, a su valor actual, las pérdidas económicas sufridas por
Cuba durante el caso medio siglo transcurrido desde la instauración
del bloqueo, condenado en 18 ocasiones consecutivas por la ONU.