Cuba preside el grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares, por
acuerdo de los participantes en una cita mundial de la especialidad,
que durante tres días sesionó en La Habana y en reconocimiento al
desarrollo de esa rama.
El doctor Antonio Paz Cordovés, presidente de la Sociedad Cubana
de Otorrinolaringología, y pionero en ese proceder, encabeza ese
grupo, creado en el Primer Simposio Cubano-Iberoamericano de
Implante Coclear y Ciencias Afines, que concluyó este viernes.
Tal designación por los delegados de unas 30 naciones, entre
ellas España, Argentina, México, Turquía, Polonia, Inglaterra,
Bélgica, Francia y Estados Unidos, constituye un reconocimiento al
programa cubano.
Entre ellos figuran el doctor José Antonio Rivas, de Colombia,
renombrado experto mundial, Marcos Vinicius, de Suiza, y José Luís
Marfill, representante en Cuba de la firma Danesa, Oticon,
suministradora de aparatos auditivos, quienes elogiaron el
desarrollo de la Isla y el alto nivel profesional de los
científicos.
Ideado por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro,
este noble y humano proyecto para elevar la calidad de vida, fue
creado en 2004 bajo los principios de integralidad, universalidad y
gratuidad, e incluye estudios genéticos, neurofisiológicos y
audiológicos.
Cuantiosos recursos destina Cuba para esa cirugía, altamente
costosa, incluido la rehabilitación, a pesar de las limitaciones
impuestas por el bloqueo de EE.UU.
En exclusiva a la AIN, el Doctor en Ciencias Eduardo Morales,
Coordinador Nacional del programa de implante coclear, explicó que
de los 165 cubanos beneficiados desde 1997, cuando inició este
proceder, 158 son niños, varios de ellos con multidiscapacidad
(sordos-ciegos, débiles visuales o con discapacidad motora.).
Actualmente hay 250 candidatos a implante coclear en el país, de
estos se han estudiado y tratado casos con prótesis auditiva
digital, de alta potencia, que ha adquirido Cuba por primera vez y
con ello se ha disminuido el número de personas a implantar.
Ejemplificó que una prótesis de ese tipo cuesta dos mil euros, y
los implantes cocleares oscilan entre 20 mil y 30 mil euros y la
nación antillana los ofrece de forma totalmente gratuita.