Como importante paso para la independencia en las
telecomunicaciones de América Latina y el Caribe, fue valorado hoy
en La Habana el cable submarino de fibra óptica que conectará a
Venezuela, Cuba y Jamaica.
Waldo Reboredo, vicepresidente de la empresa Telecomunicaciones
Gran Caribe S.A., encargada de la puesta en funcionamiento del
sistema, indicó que pasa por EE.UU la inmensa mayoría de los
similares empleados en la región para las comunicaciones con el
resto del mundo, e incluso parte de las nacionales.
Ello significa una dependencia casi total de América Latina -en
la esfera de las telecomunicaciones- a la hegemónica potencia del
Norte.
Expresó que esta nueva vía de transferencia de información está a
disposición de los países del área, entre ellos los pertenecientes a
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
Adelantó que la instalación del cable está prevista para 2010, y
la entrada en funcionamiento del sistema en el primer trimestre de
2011.
El avance tecnológico, con un tiempo de vida útil estimado de 25
años, aumentará unas tres mil veces la capacidad de transmisión de
datos con que cuenta Cuba en la actualidad mediante el uso de
satélite, y será un 20 por ciento más barato.
La longitud estimada del cable es de mil 552 kilómetros y estará
anclado en un punto muy cercano al puerto de La Guaira, en tierra
venezolana, y en la playa Siboney, a 23 kilómetros de la ciudad de
Santiago de Cuba, precisó Reboredo.
El segundo segmento de ese mismo sistema enlazará a un punto de
la costa norte de Jamaica con la mencionada provincia oriental,
agregó.
Entre los beneficios del proyecto, el experto mencionó la mejora
de la calidad de las comunicaciones, el aumento sustancial de la
velocidad de transmisión de datos, la ampliación de las
posibilidades de intercambios, entre los países.
Todo ello posibilitará la realización de consultas médicas a
distancia, intercambios en términos de educación y culturales, es
decir, que tendrá un impacto social y económico en estas naciones,
dijo el vicepresidente de la empresa Telecomunicaciones Gran Caribe
S.A.
Debido al bloqueo de EE.UU., Cuba es el único país de
Latinoamérica sin conexión mediante fibra óptica para la transmisión
de datos.