Producir alimentos: una tarea estratégica

Yudaimy Castro Morales y AIN

Con un llamado a elevar la disciplina, la productividad y la eficiencia se inició la segunda jornada de sesiones del XI Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca.

Foto: Yordanka AlmaguerLa unidad empresarial de bebidas Cubanacan de Villa Clara ha sido vanguardia nacional durante 26 años consecutivos.

Hay escasez de recursos financieros y materiales, pero con vergüenza y compromiso de hacer cada uno lo que le corresponde; trabajando, controlando y ahorrando podremos incrementar la elaboración de alimentos, sentenció María del Carmen Concepción, ministra de la Industria Alimentaria.

Además, dijo que los productos destinados a la canasta básica todavía son insuficientes para cubrir la demanda y no todos alcanzan las certificaciones de calidad requeridas; no obstante, la industria muestra un crecimiento y actualmente, enfoca su trabajo hacia cuatro líneas estratégicas: programa de industrialización de alimentos agropecuarios, de producciones pesqueras, de molinería, harina y sus derivados, y de bebidas y refrescos.

La comisión de asuntos económicos del Congreso trató, entre otros temas, el incremento de las producciones nacionales para sustituir importaciones, sobre todo en la industria conservera. A modo de ejemplo, Vilma Cruz Sánchez, especialista del establecimiento Caribe, perteneciente a la empresa Doña Delicia, explicó a la AIN que con los incrementos en la cosecha de cebolla se formularon preparados para suplir la compra en el mercado internacional

El debate también giró en torno al mejoramiento de las condiciones de labor y los sistemas de pagos en los colectivos

Jan Egil Pederson, secretario del sindicato de la Industria Alimenticia en Noruega entregó a la organización homóloga cubana una placa de reconocimiento, como prueba de los lazos de cooperación entre ambos países.

Durante la sesión plenaria los delegados emitieron una declaración por la libertad de los Cinco Héroes prisioneros del imperio y de condena al bloqueo económico, el cual ha causado pérdidas millonarias al sector agroalimentario. También fueron reconocidos siete trabajadores y cinco entidades destacadas.

En las actividades participaron Salvador Valdés, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC; Santiago Pérez Castellanos, jefe del departamento agroalimentario del Comité Central; Pedro Díaz Jover, secretario general del Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca y otros funcionarios del MINAL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir