Actualizado 4:45 p.m. hora local

Suscriben acuerdo para finalizar crisis por golpismo en Honduras

TEGUCIGALPA, 30 de octubre (PL).— Representantes del régimen de facto y del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, firmaron hoy un acuerdo para poner fin a la crisis política que desató un golpe de Estado a fines de junio último.

El documento será puesto en manos del Congreso Nacional por una comitiva de la Organización de Estados Americanos (OEA), insertada en el proceso de negociación, pues fue necesario interceder ante la negativa de los golpistas a entregar el poder.

Según lo convenido, corresponderá al Legislativo pronunciarse acerca de la restitución o no del mandatario Zelaya, víctima de la asonada castrense.

Uno de los dirigentes del Frente de Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado, Rafael Alegría, consideró este viernes que el Congreso debería pronunciarse con rapidez, en cuanto reciba el texto sucrito por los delegados de Zelaya y del gobernante de facto, Roberto Micheletti.

Alegría dijo esperar que el Legislativo apruebe este fin de semana la reposición del presidente, para evitar más sacrificios al pueblo.

Numerosos ciudadanos están reunidos frente a la sede de ese órgano estatal para exigir una solución pronta y definitiva al conflicto.

En opinión de la Resistencia, el Parlamento no tiene más que darle trámite inmediato a la restitución.

El sitio digital Vos el Soberano, creado para enfrentar a los golpistas, alerta sobre la posibilidad de nuevo trámite dilatorio y exhorta a los hondureños a reunirse frente a la sede del Congreso para proseguir la resistencia pacífica.

Están latentes otras maniobras por parte del régimen de facto como la solicitud de dictámenes a la Corte Suprema de Justicia y otras instancias para demorar el retorno de Zelaya, alerta el medio de prensa alternativo.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir