.— La Cancillería argentina
rechazó hoy declaraciones de funcionarios uruguayos sobre la planta
de celulosa de Botnia amplificadas por medios de prensa allí, las
cuales calificó de inaceptables, infundadas e inoportunas.
Estas declaraciones, que la Argentina no dejará de poner en
conocimiento de la Corte (Internacional de Justicia), contradicen el
necesario clima de serenidad y juego limpio en el que las partes
deberían esperar el pronunciamiento del Alto Tribunal de Naciones
Unidas, dijo la dependencia en una nota.
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto recuerda que el país demostró y llevó a
conocimiento de ese órgano que la planta de Botnia ya está
contaminando el ecosistema del río Uruguay.
Además, probó que se encuentra utilizando o ha utilizado en su
proceso de producción y de limpieza productos prohibidos en la Unión
Europea y otros países y que cuenta con un monitoreo insuficiente
por parte de las autoridades uruguayas.
Llama la atención que las citadas declaraciones se produzcan
después de terminadas las audiencias y a través de la prensa, agrega
la nota y puntualiza que Uruguay, por ser la parte demandada, habló
en ultimo termino en las rondas de alegatos.
Al parecer, subraya, dicho país no habría tenido el tiempo
suficiente para rebatir los numerosos argumentos argentinos,
constituyendo estas manifestaciones, efectuadas de forma tardía y en
un ámbito que no corresponde, meras cortinas de humo.
Además, parecerían reflejar en todo caso un cierto nerviosismo e
inseguridad del Uruguay respecto de su propia actuación en este
juicio, como lo revela además la adopción de medidas tardías
relativas al monitoreo de la planta de Botnia.
De acuerdo con trascendidos, la titular de la dirección de Medio
Ambiente Alicia Torres dijo a medios de prensa uruguayos que la
parte argentina hizo afirmaciones contradictorias y manipuló datos
ante la Corte Internacional de La Haya.