Actualizado 1:45 p.m. hora local

Ajustan planes de política de medicamentos en el ALBA

MANAGUA, 30 de octubre (PL).— Representantes de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) avanzaron hoy aquí en los toques finales para crear el Centro Regulador de Medicamentos del grupo.

Incluido en el proyecto Grannacional ALBA-Salud, el Centro Regulatorio pretende facilitar el acceso a los medicamentos de sus miembros y a todos los que se quieran sumar a esta iniciativa, dijo a Prensa Latina la doctora Juana Ortega, directora general de Regulación Sanitaria de Nicaragua.

La reunión que se celebró en esta capital durante la semana y que concluyó hoy fue un éxito, se lograron todos los objetivos planteados, aseguró.

En mi opinión, agregó, esto facilitaría el comercio, ya que no es lo mismo ir a varios países a hacer trámites de registro que ir a un solo lugar, hacerlo y venderlo en cinco o seis países con ese mismo permiso.

Ortega aclaró que esto facilitará el acceso a las medicinas y por ejemplo, con 50 millones de dólares, podremos adquirir el doble de lo que se logra ahora.

Estamos hablando de la creación de una empresa grannacional distribuidora de medicamentos que compraría estos para distribuir en todos nuestros países, precisó.

Además, añadió, vamos a favorecer la producción de medicamentos en nuestros países y a velar por su calidad.

Por su parte, el doctor Rafael Pérez Cristiá, Coordinador general del Proyecto Grannacional ALBA-SALUD Centro Regulador de Medicamentos del ALBA-TCP (ALBAMED), estimó que la empresa ayudaría a distribuir y comercializar los medicamentos con lo cual se lograría un acceso mas económico para los programas de salud.

Sostuvo que en las reuniones celebradas en Cuba, Bolivia y en esta tercera en Managua, se materializó todo un conjunto de documentos importantes que constituyen la base regulatoria que se establecerá para este registro grannacional de medicamentos del ALBA.

A partir del próximo año ya comenzaremos a hacer de forma piloto los primeros registros y pasaremos a otra etapa del proyecto que esta financiado por el Banco del ALBA, puntualizó Pérez.

Nuestro empeño más inmediato es llegar a diciembre a la reunión de los presidentes de la alianza, con las directrices ya aprobadas para el registro grannacional, señaló.

El funcionario abordó la necesidad imperiosa que tienen los países miembros de poder contar con medicamentos con calidad, seguros y eficaces, con costos accesibles para los programas de salud.

La gestión, subrayó, no es solo por un problema de costo y de abaratar los productos, sino de encontrar acceso a medicamentos que hoy no son o no están disponibles por los precios que hay que pagar.

Por eso, puntualizó, se anunció en la VII cumbre de presidentes un nuevo componente, el polo científico del ALBA, que es poner en función la tecnología, la ciencia, en el desarrollo de productos farmacéuticos para nuestros pueblos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir