Actualizado 12:20 p.m. hora local

Posible restitución de Zelaya

El jefe del gobierno golpista de Honduras, Roberto Micheletti, aceptó este jueves un acuerdo para restituir al legítimo presidente de ese país, Manuel Zelaya, previo consentimiento del Congreso, para poner fin a la crisis, según lo consignó en un comunicado fechado en Tegucigalpa y citado por Rebelión.

"Autoricé a mi equipo negociador a firmar un acuerdo que marque el inicio del final de la situación política del país", señaló Micheletti.

Sobre la posible restitución de Zelaya a la presidencia, expresó que  su  gobierno ha decidido apoyar una propuesta "que permite un voto en el Congreso Nacional, con una previa opinión de la Corte Suprema de Justicia, para retrotraer todo el poder ejecutivo previo al 28 de junio del 2009", precisó Micheletti.

Micheletti reiteró, sin embargo, que es la Corte Suprema de Justicia la que debe decidir la posible restitución de Zelaya.

"También solicitamos a la comunidad internacional derogar todas las sanciones contra Honduras y enviar observadores internacionales a las elecciones presidenciales" del 29 de noviembre, señaló.

Mientras, el presidente Zelaya, describió el hecho como un triunfo para la democracia. "El sólo hecho de que se esté ya reconocimiendo la necesidad de retrotraer los poderes del Estado al 28 de junio de 2009 significa un triunfo para la democracia y el retorno de la paz para el país", dijo Zelaya a la emisora Radio Globo.

No obstante, Zelaya admitió que aún deberán cumplirse varios pasos para su restitución, y en ese sentido llamó al régimen golpista a cumplir los términos del acuerdo.

"No es un juego donde se puede vivir especulando. Honduras ha pagado una cuota de sufrimiento muy grande", advirtió.

El presidente fue secuestrado en su residencia por militares encapuchados el 28 de junio y llevado por la fuerza a Costa Rica. Después de dos intentos infructuosos por regresar al país, logró finalmente entrar de manera sorpresiva el 21 de septiembre y desde entonces se encuentra en la embajada de Brasil.

De acuerdo con un informe del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el régimen golpista ha cometido más de cuatro mil violaciones de los derechos humanos, entre ellas más de una veintena de asesinatos y cientos de heridos y detenidos. (SE)

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir