Brasil en el futuro de Cuba

Alfonso Nacianceno
alfonso.gng@granma.cip.cu

Conocidos los grupos eliminatorios del Campeonato Mundial Masculino de voli, los cubanos sabrán que su futuro está signado por importantes encuentros ante Brasil, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing y oro en la pasada Liga Mundial.

Foto: Ricardo López HeviaRobertlandy Simón y Wilfredo León, dos baluartes de la selección antillana.

Vayamos al desafío inminente, la Copa de Campeones, en Japón. Allí, como ya hemos comentado, los brasileños serán el rival de los nuestros en la primera fecha del evento, que se jugará por el sistema de todos contra todos. De acuerdo con los resultados de estos elencos en la temporada, los vaticinios apuntan a que serán serios aspirantes a la presea dorada.

Aunque el Campeonato Mundial Italia’10 se halla un poco más lejano en el tiempo, ya se publicaron sus grupos, que tendrán por sede a diez ciudades de ese país desde el 25 de septiembre. Cuba coincidirá con Brasil en la llave B, partido que los organizadores —convencidos de la calidad de ambas escuadras— dejaron para la última fecha de esa fase. Los caribeños primero chocarán contra España y Túnez.

En el grupo A rivalizarán Italia, Japón, Egipto e Irán. En el C, Rusia, Puerto Rico, Australia y Camerún. El D lo animarán Estados Unidos, Argentina, Venezuela y México. La llave F la integran Bulgaria, China, Francia y la República Checa, mientras en la G coincidirán Serbia, Polonia, Alemania y Canadá.

FRENTE A LOS MEJORES

Si a principios del 2009 la selección de Cuba reunía a un grupo de noveles empeñados en afianzarse, ahora, cuando llegan a los finales del año, sus rivales los enfrentan con el respeto que se han sabido ganar.

Pocos pensaron que los alumnos de Orlando Samuels sobrevivirían en un grupo eliminatorio de la Liga Mundial donde también jugaron Rusia y Bulgaria, mas los nuestros dejaron fuera de la finalísima a los balcánicos, mostraron sus condiciones al presentar un nivel parejo en los 16 partidos efectuados entre el 12 de junio y el 26 de julio, y terminaron en un meritorio cuarto lugar.

Después, el Norte Centroamericano y del Caribe (NORCECA), de La Habana, una competencia de poca altura, les sirvió para mantenerse activos y ganar su boleto rumbo al Campeonato Mundial’10.

La mejor prueba de su avance la ofreció el equipo cuando, por encima de los pronósticos, venció a Estados Unidos, titular olímpico y de la Liga en el 2008, en el NORCECA de Bayamón, al que los norteños asistieron con la mayoría de su nómina estelar. No en balde Samuels catalogó esa victoria como la más importante del elenco en su corta carrera. Allí también dispusieron de Puerto Rico y Canadá para obtener su pase a la Copa de Campeones.

Noviembre, en Japón, les ofrecerá la oportunidad de desafiar al conjunto de mejores resultados en la actual temporada: Brasil. De esta manera los antillanos terminarán el 2009 ofreciendo a la afición lo mejor de sí de cara a los sudamericanos, después de haber derrotado a los norteamericanos, y dividir honores en la Liga (2-2) ante Rusia—bronce en este evento y olímpico—, selecciones que ocupan plazas cimeras en el planeta.

Aguardemos por lo que acontezca en la Copa de Campeones, porque hasta hoy los voleibolistas del patio se han abierto un espacio como para considerarlos entre los mejores equipos del año en la Isla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir