es el libro presentado hoy ante los miembros de la Asociación de
Combatientes de la Revolución Cubana y los alumnos de ese plantel en
la ciudad de Santa Clara.
El general de brigada (r) Armando Choy Rodríguez, coordinador del
grupo de historia de la lucha revolucionaria de Santa Clara, y uno
de sus autores, destacó la importancia de trasmitir a las nuevas
generaciones la participación del estudiantado revolucionario en las
manifestaciones contra la dictadura.
Choy resaltó el papel histórico del lugar, ya que desde el
Instituto de Segunda Enseñanza partían los estudiantes en actos de
protesta, a los que se sumaban los alumnos de la Escuela de
Comercio, la Normal de maestros, universitarios y trabajadores hasta
el parque de los mártires.
José A. García Bertrand, coautor de la obra, explicó a la AIN que
la anterior versión de ese material vio la luz en ocasión del
aniversario 45 de la Revolución.
Esta edición de 155 páginas fue enriquecida e incluye 42
testimonios y 71 imágenes con participantes de aquellos hechos.
Añadió que, además del libro, se realizó una multimedia a la que
se adicionaron otros aspectos, y fue entregada a los centros
educacionales con el objetivo de que los alumnos cuenten con un
documento valioso sobre la última etapa de la guerra de liberación.
La obra abarca desde la fecha en que se produce el golpe de
Estado en 1952, la creación de las Milicias Estudiantiles y otros
acontecimientos de la etapa revolucionaria hasta 1962.