Una muestra del cine cubano hecho por jóvenes, cumple hoy su
segunda jornada en Montevideo, auspiciada por la Cinemateca uruguaya
y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
La representación de los nuevos cineastas de la Isla está
conformada por los largometrajes Personal Belongings, de Alejandro
Brugués; Mañana, de Alejandro Moya; La edad de la peseta, de Pavel
Giroud, y Tres veces dos, de Esteban Insausti, Giroud y Lester
Hamlet.
Los asistentes al evento también disfrutan hasta el dos de
noviembre de 21 cortometrajes, en su mayoría premiados en las
Muestras de Nuevos Realizadores, que cada año organiza el ICAIC para
difundir, promover y debatir el cine que realizan los más jóvenes.
Entre las obras del cine documental que se proyectan en Uruguay
están Más de lo mismo, de Esteban Insausti; Motos, de Ián Padrón; La
maldita circunstancia, de Eduardo Eimil; Video de familia, de
Humberto Padrón; Todo por ella, de Pavel Giroud, y Gozar, comer,
partir, de Arturo Infante.
Igualmente se incluyen obras de Waldo Ramírez, Sebastián Miló,
Alina Rodríguez, Karel Duchase, Alejandro Ramírez y Susana Barriga,
entre otros.
También participan los dibujos animados La bella o la bestia, de
Yimit Ramírez, y El propietario, de Ernesto Piña y Wilbert Noguel.
La Cinemateca Uruguaya fue fundada en 1952 y es Patrimonio
Cultural de la Ciudad de Montevideo desde 1998.