Actualizado 9:00 p.m., hora local

Extreman medidas en Ciego de Ávila contra pandemia gripal

JULIO JUAN LEANDRO

Medidas extremas contra la pandemia gripal conocida como el virus A (H1N1) acometen los 10 municipios de Ciego de Ávila, como forma de prevenir las graves consecuencias de una enfermedad presente en todos los continentes.

Marta Retureta, directora de Higiene y Epidemiología aquí, informó a la AIN que entre las orientaciones a la población, a nivel de barrio, figura acudir inmediatamente al médico más cercano ante los primeros síntomas de un cuadro catarral o gripal.

De esa manera, subrayó la especialista, se determina con prontitud la conducta a seguir con el paciente y se puede indicar el tratamiento indicado.

Agregó que en las charlas educativas al respecto se insiste, además, en que las personas deben cubrirse su nariz y boca con pañuelo o papel antes de toser o estornudar; y si carece de esos útiles, hacerlo entonces en la manga de su camisa o en el ángulo del codo.

En esos conversatorios, afirmó Retureta, las autoridades de la salud exhortan igualmente, al saludar, no besar ni dar la mano, mantener limpios los objetos de uso común y todo lo tocado por las personas, para disminuir la adherencia del virus en las superficies inanimadas.

Debido a que Ciego de Ávila está casi en el centro entre el oriente y el occidente de la Isla y por ella cruzan miles de personas, en el sector gastronómico se estableció un mayor rigor en la higiene para contrarrestar los peligros de la pandemia.

Retureta puntualizó que en el polo turístico Jardines del Rey, especialmente en su aeropuerto internacional, también se mantienen permanentes medidas preventivas para detectar a tiempo cualquier vacacionista foráneo con los síntomas de la influenza A (H1N1). (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir