Aumentar la seguridad vial y la prevención son elementos en que
enfatiza la provincia de Santiago de Cuba al celebrar la Jornada
Nacional del Tránsito, en una etapa en que disminuyó la
accidentabilidad y el número de fallecidos y lesionados.
En los primeros nueve meses el territorio registró 346 accidentes
de este tipo, 100 menos que los de similar período del pasado año,
mientras que los muertos fueron ocho y los lesionados 177, cifras
inferiores a los de la etapa señalada.
Según Guillermo Feria, primer oficial de la Unidad Provincial del
Tránsito, para una mayor seguridad vial se impone elevar la
comunicación entre conductores y la comunidad, así como extremar las
medidas de precaución por conductores y peatones.
Inmerso en las principales acciones de la edición 47 de esta
Jornada, el oficial destacó que existe mucho esfuerzo en la
reducción de estos indicadores, pero aún se cometen imprudencias y
violaciones que pueden ser perfectamente evitadas con una mayor
conciencia.
Hacemos un llamado al mayor control y educación en los centros
laborales, las familias y las escuelas -reafirmó Feria-, en la
formación adecuada de todos los ciudadanos, enfatizando en las
disposiciones del tránsito en general y las regulaciones que deben
acatarse a cabalidad.
Continúan incidiendo las indisciplinas viales, principalmente
conducir después de ingerir bebidas alcohólicas, excesos de
velocidad y de pasajeros, y no respetar las señales del tránsito.
Como ocurre en el país, en Santiago de Cuba la mortalidad por
accidentes ocupa el quinto lugar entre las principales causas de
fallecimientos.
Eduardo Creach, Jefe de la Sección de Educación Vial de la
Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria, dijo
recientemente que en todo el país se extreman las medidas para
lograr que se cumpla disciplinadamente con lo establecido en el
Código del Tránsito.
Durante la jornada serán reconocidos los choferes con cinco, 10,
15, 20 o más años sin accidentes.