Actualizado 8:00 p.m., hora local

Critican prorrogas de medidas de espionaje interno
en EE.UU.

WASHINGTON, 9 de octubre (PL) — La Unión por las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) criticó hoy la decisión del Comité Judicial del Senado de aprobar una medida que deja intactas las polémicas facultades de vigilancia de la Ley Patriótica.

Michael Macleod-Ball, dirigente de la organización defensora de los derechos civiles, afirmó que esas iniciativas violan la Cuarta Enmienda de la Constitución.

No obstante, alabó la sanción de dos modificaciones: una que obliga al gobierno a descartar la información obtenida por medios ilegales.

La otra impone a los organismos con funciones policiales la obligación de notificar en un plazo de siete días a los sospechosos que son objeto de allanamientos encubiertos, en lugar de los treinta que se otorga en la actualidad.

Recientemente el Departamento de Justicia pidió al Congreso extender varios procedimientos de monitoreo de la Ley Patriota.

Las medidas habilitan al gobierno a recolectar una amplia gama de datos financieros y personales, así como a vigilar a sospechosos por medio de escuchas telefónicas.

La Ley Patriota fue aprobada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 y le da amplios poderes a la Casa Blanca para vigilar a los estadounidenses.

Para diversos grupos defensores de los derechos civiles la normativa viola la Constitución y es usada no para combatir el terrorismo sino con fines políticos y migratorios.

Días atrás el senador demócrata Russ Feingold criticó el uso desmedido de los poderes otorgados a la Oficina Oval para espiar a los norteamericanos.

Feingold reveló que el Departamento de Justicia utilizó el pasado año la autoridad que le confiere esa ley para solicitar cientos de órdenes para vigilar viviendas y empresas norteamericanas.

Me preocupan estas cifras. No fue así como se les presentó al pueblo de Estados Unidos , subrayó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir