Actualizado 8:00 p.m., hora local

Evo Morales invita a comunidad internacional a
observar elecciones

LA PAZ, 9 de octubre (PL) — El presidente boliviano, Evo Morales, invitó hoy a representantes de la comunidad internacional a ser veedores del proceso electoral, y no sólo del ejercicio de la votación el próximo 6 de diciembre.

Durante la presentación en Palacio Quemado del fondo de programas conjuntos y objetivos del milenio, una ayuda de Naciones Unidas y España, Morales expresó su disposición de escuchar las reflexiones en bien de la democracia.

"Queremos que estas elecciones sean una fiesta democrática en base a la conciencia de todo el pueblo boliviano. Esperamos que este proceso democrático pueda ser acompañado como siempre por la comunidad internacional y sus embajadores", precisó.

La autoridad ratificó que ha pedido a los movimientos sociales afines a su Gobierno que no restrinjan las campañas de las fuerzas opositoras que lo enfrentarán en los comicios generales.

Recordó que hace unos años, sectores políticos y cívicos críticos de su gestión impidieron que su avión aterrizara en la región de Beni, pero pidió a sus bases no hacer lo mismo con los líderes opositores.

La campaña electoral comenzó oficialmente esta semana con el binomio Evo Morales-Álvaro García como favoritos para imponerse en las urnas para un segundo mandato 2010-205.

Además de Morales, postulan otras siete fuerzas opositoras, entre las cuales destaca la fórmula de los ex prefectos Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Leopoldo Fernández (Pando), este último recluido en un penal por ser el principal responsable de una masacre de campesinos en septiembre de 2008.

Otra de las candidaturas opositoras es la que encabeza el acaudalado empresario Samuel Doria Medina bajo las siglas Unidad nacional-Alianza por el Consenso, cuyo candidato a la vicepresidencia es Gabriel Helbing, un ex dirigente sindical de Santa Cruz (este).

También es candidato el izquierdista alcalde de la ciudad andina de Potosí, René Joaquino, por la agrupación Alianza Social, cuyo compañero de fórmula es el pastor evangélico Charles Suárez.

El resto de las siglas electorales son Gente cuyo aspirante a la Presidencia es el disidente oficialista Román Loayza; "Pulso" encabezada por el dirigente campesino Alejo Véliz; Movimiento de Unidad Social Patriótica (MUSPA), liderado por Ana María Flores, y "Bolivia Social Demócrata" cuyo número uno es el ex fiscal anticorrupción Rime Choquehuanca.

El 6 de diciembre próximo los bolivianos elegirán en las urnas al presidente y al vicepresidente del país, así como a los 166 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, nombre que adoptara el Congreso bicameral en el 2010.

En esa misma fecha, las regiones de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Gran Chaco, y una decena de municipios indígenas decidirán sobre su estatus autonómico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir