Actualizado 1:45 p.m.
hora local
Un
comentario de Associated Press
Un Nobel
para Obama ¿tan temprano?
Dejó desconcertada a buena parte del mundo y muchos se hacen esa
pregunta
WASHINGTON (AP)
— La concesión del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama dejó
desconcertada a buena parte del mundo y muchos se preguntan si el
presidente estadounidense se merece tan prestigioso galardón tan
temprano en su mandato.
Para Obama, es
sin duda un honor: un presidente joven que tiene menos de dos meses
en el cargo y que tenía allí apenas 12 días cuando el comité del
Nobel cerró el plazo para recibir candidaturas.
El premio
parece ser más por los anhelos futuros de Obama que por sus logros
concretos. El comité del Nobel dijo que él había logrado un nuevo
clima en la política internacional'' y se había convertido en el
principal portavoz a nivel mundial'' de las buenas causas.
Obama no ha
tenido un momento triunfal, pero ello no debe sorprender. Como todos
los presidentes estadounidenses en su primer año, lo que tiene es
una larga lista de logros a medio terminar y de tareas por cumplir.
Prohibió las
torturas a detenidos, revocando las detestadas políticas de su
antecesor, y prometió cerrar el centro de detenciones en Guantánamo,
que había causado malestar en todo el mundo, pero ello no se ha
logrado todavía y todo parece indicar que no se cumplirá el plazo de
enero de 2010 para concretarlo. *
Prometió poner
fin a la guerra de Irak, pero la retirada de ese país árabe ha sido
lenta y probablemente la presencia militar estadounidense allí no
terminará hasta por lo menos 2012, y eso es sólo si Estados Unidos e
Irak cumplen con su acuerdo de seguridad.
Entretanto,
está comandando otra guerra en Afganistán y analizando seriamente la
posibilidad de enviar más tropas allí. **
Obama también
ha hablado a favor de mayores esfuerzos para lograr un acuerdo entre
palestinos e israelíes, pero ha recibido escasa respuesta de ambos
bandos.
Ha dicho que
desea un mundo libre de armas nucleares, pero una cosa es expresar
un deseo, como lo hizo en un discurso en Praga en abril, y otra muy
distinta reunir el apoyo mundial y de su propio Congreso a favor de
la maraña de acuerdos y tratados necesarios para hacer eso una
realidad. ***
Obama ha
declarado que una de sus grandes prioridades es luchar contra el
cambio climático, pero todo indica que la delegación estadounidense
irá a las negociaciones de Copenhague en diciembre sin la
legislación aprobada en su Congreso para reducir las emisiones de
gases.
Si bien es
verdad que Obama cuenta con enorme prestigio internacional, sufrió
un embarazoso revés la semana pasada cuando se tomó la molestia de
cruzar el Atlántico para hacer campaña por la ciudad de Chicago como
sede de las Olimpiadas de 2016, y fracasó rotundamente.
De cualquier
manera, todo parece indicar que para el Comité del Nobel, es sólo
hecho de que Obama cambió la actitud de Washington hacia el resto
del mundo es razón suficiente para otorgarle el premio humanitario.
Nota de la
Redacción
* En abril
pasado, Obama tomó la determinación de no perseguir a los
torturadores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el
Pentágono. La amnistía describió a los torturadores de la CIA como
agentes que confiaron "de buena fe" que no serían sometidos a juicio
**
Desde el 1 de enero al 30 de junio, se registraron 1.013 civiles
muertos, “comparados con los 818 del mismo período en 2008 y 684 en
2007″. Es decir, como la administración Obama se ha decantado por la
escalada de la guerra y ha enviado más aviones y miles de soldados a
Afganistán, la cifra de muertos civiles se ha disparado hasta el
24%.
***
En la misma semana
en la que se ha concedido a Obama el Premio Nobel de la Paz, el
Senado de Estados Unidos ha aprobado el presupuesto militar más
grande de la historia con 626 mil millones de dólares y se ha
conocido a través de la ABC News que las fuerzas militares
estadounidenses podrían estar acelerando los planes para un posible
ataque a instalaciones nucleares iraníes |