El trabajo conjunto de estudiantes y profesores en el impulso de
la masividad deportiva propicia el desarrollo del deporte
universitario en Cuba, confirmaron especialistas hoy en la ciudad de
santiago de Cuba.
En el I Encuentro de Deporte Universitario Mundial,
Latinoamericano y de Cuba, que concluye hoy en esta urbe oriental,
delegados cubanos y extranjeros coincidieron en la necesidad de
garantizar la participación de los estudiantes en la práctica
sistemática de actividades físicas.
Y es que en los centros de educación superior del mundo muchas
veces se utiliza el deporte con un fin competitivo, elitista y de
alto rendimiento, todo lo contrario de Cuba que se interesa por el
trabajo en la base mediante el ejercicio físico sano y recreativo en
beneficio de sus estudiantes.
José Balsinde, miembro del Comité de Control de la Federación
Internacional de Deporte Universitario (FISU), destacó el papel
educativo y la profesionalidad de los profesores deportivos que
imparten sus enseñanzas en las universidades cubanas.
En la actualidad contamos con 20 Doctores en Ciencias y unos 300
Másters que mucho prestigian el nivel de los docentes cubanos en la
esfera del deporte, señaló Balsinde.
También resulta importante mantener y mejorar un evento como las
Universiadas Nacionales, donde asisten los estudiantes-atletas con
el objetivo de disfrutar una actividad sana y confraternizar entre
ellos, más allá de que siempre se luche por la victoria.
Stefan Bergh, vicepresidente del Comité Ejecutivo de la FISU,
afirmó que no existen milagros en los logros del movimiento
deportivo cubano y universitario, pues lo principal es el trabajo y
el desarrollo de las capacidades humanas.
Por último, Balsinde se refirió a los buenos resultados de Cuba
en las Universiadas Mundiales, pese a asistir a esas competiciones
con reducidas delegaciones, consecuencia de los pocos recursos
disponibles y limitaciones con las instalaciones e implementos
deportivos.