Actualizado 2:45 p.m. hora local

Continúa en México VII Festival Internacional de
Cine de Morelia

MÉXICO, 9 de octubre (PL).— El VII Festival Internacional de Cine de Morelia continúa hoy en la capital de Michoacán, y ya se consolida como el más importante de los que se realizan en México.

Con el cineasta Quentin Tarantino como figura más aclamada, y Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar como una de las cintas de mayor popularidad, el evento que culminará el próximo 11 de octubre demuestra su compromiso con la realidad nacional.

A ello contribuye la presentación de filmes y documentales sobre temas de la emigración, y la situación de los niños centroamericanos en la frontera con Estados Unidos tales como Which Way Home, de la directora estadounidense Rebecca Camisa, consideraron analistas del séptimo arte.

La problemática de la mujer ocupa en esta edición un lugar privilegiado con largometrajes como Elvira, del realizador Javier Solórzano, que cuenta la historia de una mujer mexicana que vivió en carne propia la persecución migratoria en el país vecino hasta ser deportada y separada de su pequeño hijo Saúl.

Por su parte, la referida película del cineasta español Almodóvar, presenta una historia de amor y desamor, llena de fatalidad, celos, abuso de poder, traiciones y complejos de culpa, que también fue bien recibida en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Cannes.

Todas las salas del país presentarán a mediados de noviembre próximo esta producción, en la que participan Penélope Cruz, Luis Homar, Blanca Portillo, José Luis Gómez, y Rubén Ochandiano, entre otros, informó el comité organizador del Festival.

Otra de las novedades de la presente edición del evento es el francés Bruno Dumont, quien la víspera dejó consternado al público asistente a la proyección de su cinta "Hadewijch".

El cineasta da un profundo tratamiento al tema de la religión en su obra, la cual resultó premiada en el Festival de Cine de Toronto 2009.

La sección competitiva de este año reúne 45 cortometrajes, 20 documentales, 11 trabajos michoacanos y seis largometrajes. Los ganadores en las categorías de ficción y animación serán elegibles al Oscar.

Asimismo hay 50 estrenos internacionales, el programa Cine sin fronteras, el Foro de los Pueblos Indígenas, homenajes y la presentación del programa Suertes, humores y pequeñas historias de la Independencia y de la Revolución mexicanas.

La cita del séptimo arte en la capital michoacana, conocida como la bella Morelia, culminará el próximo 11 de octubre y tendrá su próxima cita en 2010.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir