El II Festival Internacional de Videoarte Camagüey 2009 marcará
un récord en el devenir de los concursos culturales periódicos en la
provincia, con más de 200 obras de 23 países de cuatro continentes.
Esa connotación fue corroborada a la AIN por fuentes de extenso
vínculo con la cultura, como Rigoberto Álvarez —actualmente director
de espectáculos artísticos— y quien acumula casi medio siglo de
labor en el sector.
Señalada del 27 de noviembre al primero de diciembre, la edición
corresponde a un foro único de su tipo en la isla y con sede
permanente en Camagüey.
El artista Jorge Luis Santana, presidente del encuentro, expresó
a la AIN que con los envíos destinados a las muestras fuera de
competencia los trabajos en general superarán la cantidad de 300.
Entre las naciones de América, Europa, África y Asia de donde
provienen las obras figuran Venezuela, México, Brasil, Estados
Unidos, España, Francia, Alemania, Sudáfrica, Israel y Cuba.
Las proyecciones se efectuarán en áreas como el Casino Campestre
—mayor parque urbano del país— y en tres galerías.
El programa inserta también conferencias a cargo de extranjeros y
cubanos, y en las exhibiciones fuera del certamen a realizaciones
procedentes de citas celebradas en el exterior.
La justa es auspiciada por la Delegación Provincial de la UNEAC,
y tiene el apoyo de entidades como la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura y la Información
(UNESCO).
El otro evento internacional de las artes visuales que se efectúa
en Camagüey es el "Almacén de la Imagen", dirigido a autores hasta
35 años de edad.