Actualizado 9:00 p.m. hora local

Posada Carriles espió a sus aliados para la CIA

El connotado terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles espió contra su aliado Jorge Mas Canosa y otros líderes del exilio anticubano en Miami, desde mediados de los años 60 del siglo pasado.

La denuncia, que aparece en el diario mexicano La Jornada, agrega que también participó en una operación terrorista contra buques soviéticos en el puerto de Veracruz.

El escrito, que reproduce hoy el sitio web Cubadebate, se basa en nuevos documentos oficiales de la CIA desclasificados por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Tal vez lo más sorprendente de lo revelado ahora -dice- es que Posada Carriles espió a Jorge Mas Canosa -considerado entonces el líder más prominente de esa comunidad-, entre otros dirigentes de agrupaciones militantes y violentas.

Posada Carriles tiene una historia de congraciarse con la CIA, tal vez en un intento por comprarse un grado de protección al desarrollar su carrera de terrorista, afirma Peter Kornbluh.

Kornbluh es director del Proyecto Cuba en el Archivo de Seguridad Nacional, organización independiente de investigación y documentación sobre política exterior de Estados Unidos, la cual divulgó los documentos.

Este directivo instó a que la CIA divulgue todos sus archivos sobre el asesino confeso para -según dijo- clarificar la historia de la violencia contra Cuba y promover la causa de la justicia para las muchas víctimas de este terrorista.

En un documento de la CIA de julio de 1965, la agencia informa sobre un plan de la llamada Representación Cubana en el Exilio (Rece), propuesto por Mas Canosa para volar una nave cubana o rusa en el puerto mexicano de Veracruz.

Una fuente de la inteligencia estadounidense informa de un pago de Mas Canosa a Posada Carriles para financiar el sabotaje, y detalla que este último ya tenía 100 libras de explosivo C-4 y detonadores, como bombas tipo limpet.

Recuerda que el mismo tipo de detonadores mencionados por Posada Carriles en esa operación, fueron utilizados en el sabotaje del vuelo 455 de Cubana de Aviación, el seis de octubre de 1976, en que perecieron las 73 personas a bordo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir