Actualizado 8:00 p.m. hora local

Reiniciarán producción de Guayabita del Pinar

MARITZA PADILLA VALDÉS

Tras un minucioso proceso de mantenimiento tecnológico y reparación de cubiertas, la fábrica de ron Guayabita del Pinar, está a punto de reiniciar la elaboración de esa bebida, única de su tipo en el mundo.

Esas mejoras permitirán mantener de alta los equipos, con el consiguiente impacto en el plan de producción, ascendente este año a 60 mil cajas, de las cuales ya acumulan 40 mil.

Ángel Suárez González, director de la entidad, informó que en el transcurso de esta semana esperan comenzar las labores, en tanto la industria está en condiciones de fabricar las cinco mil cajas mensuales del licor, el cual se expende en el mercado de frontera y en Europa, a través de Cuba Ron.

Unos 800 turistas procedentes de Francia, España, Bélgica, Holanda, Canadá, México y Alemania visitan la instalación cada mes, interesados en el proceso industrial de ese producto con sabor a tradición.

La Guayabita del Pinar es un arbusto endémico del occidente cubano, que sobrevive hoy en serranías y parcelas de conservación, creadas para preservar la especie con la que se elabora el ancestral licor, exclusivo de la Isla.

Junto al rescate de áreas tradicionales, la propagación in vitro frenó el deterioro de ese cultivo, a lo cual contribuyó el laboratorio de biotecnología de la universidad de Vueltabajo, con aportes científicos propiciadores del incremento del fruto por planta en relación con el proceder tradicional.

Se conoce, por tradición oral, que el licor surgió en el siglo XIX en áreas montañosas e intrincadas de la provincia, cuando sus pobladores solían contrarrestar la humedad del entorno con esa bebida casera. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir