Actualizado 10:00 a.m. hora local

Efectuarán encuentro nacional de lecturas para ciego

FÉLIX MILIÁN

El primer encuentro nacional de lecturas para invidentes se efectuará del 16 al 20 de noviembre próximo en Ciego de Ávila, como parte de las actividades por el bicentenario de Luis Braille.

Participarán dos lectores impedidos visuales por cada una de las provincias cubanas y el municipio especial de Isla de la Juventud, quienes utilizarán el sistema de puntos en relieve ideado por el citado ciego francés y empleado hoy por millones de esos incapacitados en el mundo.

Carlos Ramírez Vega, de la dirección de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), dijo a la AIN que se escogió a Ciego de Ávila como sede por realizar esas competencias con carácter provincial y regional desde hace varios años.

El Braille es un método que logra, con la combinación de seis puntos en relieve, un total de 63 signos, válidos para representar letras, números, signos ortográficos y matemáticos; y la musicografía y su lectura se lleva a cabo con las yemas de los dedos.

En Cuba se realizó, entre 1979 y 1983, una campaña de alfabetización para esas personas, y actualmente dos imprentas producen libros y otras publicaciones para 15 escuelas especiales, un centro de rehabilitación y bibliotecas de ciegos en todo el país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir