.—
Indígenas venezolanos se alistan hoy para la conmemoración del Día
de la Resistencia Indígena el próximo 12 de octubre con protestas
por la amenaza para sus territorios de las bases militares de
Estados Unidos.
El programa se inicia con la movilización de más de 600 guerreros
indígenas en una Caravana antiimperialista por la paz el 7 de
octubre desde los Estados Zulia, Apure, Bolívar, Amazonas, Distrito
Capital, Monagas, Sucre y Delta Amacuro.
Según el ministerio para los Pueblos Indígenas, participarán
cumanagotos y kariñas de Anzoátegui, cuibas y pumé de Apure; baniva,
bare, jivi, kurripako, mako, piapoka, piaroa, punave, sáliva,
yanomani, yekuana y yeral del estado Amazonas.
Asimismo, warao del estado Delta Amacuro; chaima de Monagas y
Sucre; además de las comunidades arawak, macuchu, pemón, sanema,
umak y wapishana del estado Bolívar.
Para el ocho de octubre indígenas venezolanos y de Colombia, país
donde serán instaladas siete bases militares más de Estados Unidos,
participarán en una ceremonia de invocación a la naturaleza.
Del 9 al 11 de octubre se realizará el III Congreso Gran Nación
de los Pueblos Indígenas Antiimperialistas de la Abya Yala, con
representación de más de 40 pueblos de de América.
Como parte de las acciones del reconocimiento de las culturas y
derechos de los pueblos autóctonos, por decreto presidencial de 2005
el Día de la Resistencia Indígena se conmemora en Venezuela el 2 de
octubre, fecha de la llegada de Cristóbal Colón a América.z