Convoca UNESCO a invertir en docentes
para garantizar futuro

París.— El déficit mundial de maestros y el desafío de incrementarlos en momentos en que la crisis financiera y económica global ejerce una presión creciente sobre los presupuestos del sector centraron ayer las jornadas del Día Mundial de los Docentes.

En una conferencia realizada en la sede de la UNESCO con motivo de la fecha, se informó que solo para lograr la universalización de la enseñanza primaria entre 2007 y 2015 se necesitarán en el mundo 10,3 millones de maestros suplementarios (1,3 millones por año).

A esas cifras obtenidas de recientes previsiones del Instituto de Estadísticas de la UNESCO, se suma que 26 de los 45 países integrantes del África Subsahariana afrontarán un agudo déficit de docentes.

En 2007, enseñaban en las aulas de esos países 2,6 millones de maestros, y para alcanzar el objetivo de la Enseñanza Primaria Universal (EPU), será preciso aumentar ese número hasta la cifra de 3,7 millones, agrega el estudio.

Una brusca disminución de los ingresos fiscales y las perspectivas de reducir la ayuda externa a la educación pueden mermar seriamente la capacidad para mantener el progreso de los sistemas educativos y la calidad, subrayaron en el encuentro.

Para el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, no se debe permitir que la crisis entrañe recortes en los presupuestos para la enseñanza.

Gastar menos tendrá repercusiones negativas a corto y largo plazos en la calidad de ésta, añadió el funcionario quien recordó que la ayuda a la educación básica entre 2006 y 2007 disminuyó en un 22 por ciento aproximadamente.

En un mensaje de la UNESCO, conjuntamente con otras entidades de Naciones Unidas (OIT, PNUD, UNICEF) y la Internacional de Educación se insta a gobiernos, comunidades e instituciones del planeta a actuar con denuedo en el logro del aprendizaje para todos.

Merced a sus conocimientos, experiencia y visión de futuro, el personal docente puede aportar, en estos tiempos de crisis, nuevas perspectivas y soluciones para un futuro sostenible, culmina el texto elaborado en ocasión del Día Mundial de los Docentes de 2009. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir