.—
Cinco patriotas cubanos están por cumplir 11 años
prisioneros en Estados Unidos; fueron arrestados en Miami el 12 de
septiembre de 1998.
Acusados de terrorismo y espionaje, han sido sentenciados a las
penas más severas bajo crueles condiciones violatorias de los
derechos humanos y de las leyes estadounidenses, en un juicio
plagado de errores e injusticias.
Los acusados
Gerardo Hernández, sentenciado a dos cadenas perpetuas más
15 años de prisión;
Ramón Labañino y
Antonio Guerrero, cada uno de ellos condenado a cadena
perpetua más 10 años; y
Fernando González y
René González a 19 y 15 años de prisión, respectivamente,
son profesionales destacados.
Sus abogados, el pueblo y gobierno cubanos libran una lucha
prolongada e inagotable por lograr un juicio justo y equitativo que
les dé la libertad a estos jóvenes llamados
Héroes en su patria.
En el acta que se levantó en momentos de su arresto y en el curso
del juicio no se ha demostrado lo contrario— se especifica que los
detenidos se infiltraron en las células de terroristas anticubanos y
sin armas.
Estudiaban y confirmaron desde las entrañas de estos grupos los
intentos de llevar a cabo acciones criminales contra su país, actos
que fueron denunciados al gobierno de los Estados Unidos, en su
momento.
Sin duda, el juicio de
Los Cinco tiene matices políticos.
Destacados juristas de todo el mundo han estudiado el caso y han
concluido que el proceso no sólo carece de imparcialidad, sino que
está lleno de trampas y fallas, y han manifestado su convencimiento
de que estos hombres son víctimas de una terrible injusticia.
La Organización de Naciones Unidas dictaminó que las sanciones
aplicadas son arbitrarias e ilegales a la luz del derecho
internacional y norteamericano, e instó al gobierno de Estados
Unidos a reparar esa infamia.
Convencidos de lo injusto de las penas a que han sido condenados
los cinco cubanos, miles de personalidades del mundo intelectual,
organizaciones e instituciones exigen su liberación.
Jueces de Atlanta que atrajeron el caso, pidieron declararlo nulo
y dar lugar a un nuevo proceso en un lugar imparcial, otro que no
fuera Miami; sin embargo, la Suprema Corte negó la revisión del
caso.
Los abogados han logrado que el 13 de octubre próximo un juez
dictamine una nueva sentencia en los casos de Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y Fernando González.
De los dos primeros se espera desaparezca la cadena perpetua y
del tercero disminución de la pena.
René González, ha sido re sentenciado ya con la misma pena de 15
años.
El caso más dramático es el de Gerardo, cuya sentencia de dos
cadenas perpetuas no está contemplada en la revisión.
Fue condenado bajo la acusación de conspiración e intento de
asesinato, lo que sus abogados consideran totalmente absurdo e
injusto.
Mientras, en Estados Unidos, verdaderos terroristas están
protegidos, como es el caso de Luís Posada Carriles, autor del
atentado contra un avión civil donde viajaban 73 personas, el 6 de
octubre de 1976.
Se trato en este caso de un auténtico acto terrorista, asumido,
comprobado y solapado. El autor anda suelto en Miami.