NACIONES UNIDAS, 5 de octubre.— Cuba insistió hoy ante Naciones
Unidas en la necesidad de cambiar el actual orden internacional,
injusto e insostenible, y de refundar las instituciones financieras
sobre nuevas bases, para enfrentar los problemas sociales del mundo,
agravados por la peor crisis económica de la historia desde la Gran
Depresión.
El representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, Rodolfo
Benítez, consideró que los compromisos adoptados en la Cumbre sobre
Desarrollo Social de 1995 "son hoy una quimera para los países del
Sur", al intervenir durante los debates de la Tercera Comisión de la
Asamblea General referidos al desarrollo social, reportó PL.
Señaló el agravamiento de los problemas sociales a causa de la
repercusión negativa del cambio climático y las crisis económica,
financiera, alimentaria y energética, cuyos peores impactos sufren
las naciones del Sur.
Aseguró que el orden internacional, al cual continúan apostando
los países ricos, consolida el subdesarrollo, distribuye de modo
desigual la riqueza y se sustenta en patrones irracionales de
consumo, al tiempo que destruye el medio ambiente y amenaza la vida
en el planeta.
"Ese orden hace posible que unos pocos concentren el poder
político y económico y decidan por todos nosotros", criticó.
Por otro lado, se refirió al éxito de las transformaciones
socioeconómicas realizadas en Cuba para construir una sociedad
basada en la justicia social y la solidaridad, a pesar del bloqueo
económico implantado por Estados Unidos y destacó la cooperación
cubana con otros países.