El incremento de las áreas de cultivo y el aumento de los
rendimientos agrícolas en la Cooperativa de Créditos y Servicios
Alberto Pis, de Caibarién, evidencian la reducción de la salinidad
del suelo.
Este programa, único en la provincia de Villa Clara, tiene dos
años de ejecución y los resultados iniciales son exitosos al
permitir el reinicio de la labor agraria en lugares contaminados por
el exceso de sal.
Juan Ramos, presidente de la cooperativa, informó a la AIN que la
labor fundamental radica en el efectivo dragado de los canales que
evacuan el agua de las zonas bajas y cercanas a la costa, y la
sistematicidad de los campesinos en mantener los conductos limpios.
El mayor problema ecológico de la zona estaba referido a la
penetración del mar, por lo que se acumulaba la sal en el subsuelo,
y restaba calidad a la tierra, agregó el dirigente campesino.
Después de la puesta en marcha del proyecto, auspiciado por la
Asociación de Técnicos Agroforestales, ya se cultivan las 50
hectáreas consideradas inservibles, incluso en algunos sitios se
inicia la siembra de arroz, explicó Ramos.
Nilo Cordero, propietario de una finca ubicada a kilómetro y
medio del litoral, refirió a la AIN que recogieron las primeras
cosechas de boniato, tomate y plátano luego de cinco años sin lograr
plantaciones en esa zona.
El empleo constante de abonos orgánicos y la ejecución de
acciones para evitar la degradación del suelo como son las barreras
naturales, contribuyeron a la recuperación de la tierra que ahora
preparan para frijoles y otras viandas, concluyó.
Según datos obtenidos en la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños de Villa Clara, en Cuba existe otro proyecto similar que se
ejecuta en la provincia de Granma.