Actualizado 10:00 a.m. hora local

Cosecheros cubanos rescatan cultivo del limón

JULIO JUAN LEANDRO

Agricultores estatales y del sector cooperativo-campesino de la provincia de Ciego de Ávila sembraron más de 20 hectáreas de limón, como parte de un programa para rescatar un cultivo vital en la dieta de los cubanos por su alto contenido de vitamina C.

El objetivo de la empresa provincial de cítricos y de los cosecheros privados es fomentar 50 hectáreas en lo que resta del 2009, para garantizar más volúmenes del agrio a partir del próximo año, informó Yoel Enrique Álvarez Mejías, jefe del desarrollo frutal en el territorio.

Agregó que el proyecto incluye sembrar 20 hectáreas en los alrededores de la ciudad de Ciego de Ávila, donde las condiciones naturales son excelentes para el auge de las plantaciones y es más fácil la comercialización por su cercanía a la zona urbana.

Simultáneamente se incrementa el riego de agua y el laboreo de los plantíos en la zona del pueblo de Ceballos, para obtener buenos rendimientos de un producto de amplia demanda en la cocina cubana y muy útil también como bebida refrescante.

Los mayores acopios de limón en Ciego de Ávila datan de la campaña 1996-97 cuando se llegó a más de dos mil toneladas, y se trabaja para recuperar y superar aquella época de esplendor, explicó Ariel Sigler Villanueva, especialista del giro en la provincia.

Amantes de la citricultura y la fruticultura acometen también planes para ampliar los cultivos de piña, guayaba, coco, fruta bomba, naranja, toronja y otros productos, con vistas a sistematizar sus cosechas durante todo el año para el comercio interno y la industria. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir