Actualizado 10:00 a.m. hora local

Aseguran requerimientos de la inseminación artificial

MARTA HERNÁNDEZ

Los ganaderos de la provincia de Villa Clara cuentan con los recursos necesarios para extender la inseminación artificial a toda la masa vacuna, en aras de incrementar los nacimientos y lograr más producción lechera.

Evidio Abello Oliver, director del centro de inseminación artificial del territorio, informó a la AIN que la institución tiene capacidad para producir la cantidad de pastillas de semen congelado de acuerdo con las demandas de los criadores.

El centro estructura también un programa de capacitación por medio del cual los técnicos inseminadores pueden conocer mejor el manejo de los implementos y la conservación del semen, agregó el directivo.

Una decena de cooperativas de créditos y servicios (CCS) de Villa Clara integran, junto a otras 90 del resto del país, el programa de recuperación lechera estructurado para alcanzar cada una de ellas un millón de litros en el año 2012.

Estas entidades requieren de inmediato aplicar la reproducción asistida para que de cada 100 hembras en edad fértil, 80 se fecunden y paran, única manera de producir la cantidad de leche que esperan, agregó Abello.

Félix González Viego, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en la provincia, explicó que la organización aspira a que en cada cooperativa exista un técnico encargado de la procreación y del mejoramiento genético del rebaño.

Denys Ruiz, inseminador de la CCS Quintín Banderas, del municipio de Santo Domingo, comentó que para incentivar el uso de la gestación inducida realiza talleres y clases demostrativas con todos los ganaderos para enseñar las ventajas de esta técnica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir