Pleno del Partido en Ciego de ávila

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA. — Los hombres y mujeres del sector de la Salud Pública en la provincia están obligados a emprender acciones urgentes que permitan el avance y consolidación en todos los programas, en tanto hoy los resultados no se corresponden con las inversiones y el equipamiento que el país ha puesto a disposición y para beneficio de la población avileña.

Tal valoración hicieron los asistentes al Pleno del Comité del Partido en el territorio durante los debates, que pusieron sobre el tapete cuánto falta por hacer en el mejoramiento de la calidad de los servicios, con acciones más concretas por parte de la militancia de los centros asistenciales donde existan las dificultades.

Entre las deficiencias se encuentran el inadecuado desempeño de los directivos en el cumplimiento de sus responsabilidades, la no identificación de los problemas subjetivos, la inestabilidad en el funcionamiento de los consultorios del médico y la enfermera de la familia, el exceso de población a atender y el alto porcentaje de especialistas en puestos de dirección, en detrimento de la prestación de servicios a la comunidad.

Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, informó que en la búsqueda de mejores resultados es imperioso mejorar el vínculo de las organizaciones políticas y de masas con los galenos, y puso de ejemplo el hecho de que en la mayoría de los lugares donde iniciaron la labor los recién graduados, no se les hizo un adecuado recibimiento.

Catalogó de deficiente la labor de la FMC, los CDR, la UJC y los demás factores. No nos damos cuenta que cuando desatendemos a un médico, afectamos una de las principales conquistas de la Revolución: la salud, dijo Tapia.

En lo referente a la labor de la Unión de Jóvenes Comunistas, Yamila Cruz Padrón, primera secretaria en Ciego de Ávila, informó que la organización fortalece el vínculo con la Facultad de Ciencias Médicas y el sector de la salud, obligación insoslayable si se tiene en cuenta que la gran mayoría de los trabajadores de ese sector son jóvenes que no rebasan los 35 años de edad.

Al profundizar en los debates, los asistentes coincidieron en lo imprescindible de fortalecer la labor político-ideológica y la educación ética de quienes son los responsables de prevenir y curar las dolencias, pues en ocasiones se generan estados de opinión por indisciplina y no por problemas materiales.

Aparejado a estas resquebrajaduras, el Movimiento de Colectivo Moral debe convertirse en el motor impulsor de la emulación socialista, sobre todo en los hospitales y policlínicos, pues en estos últimos, de los 20 existentes en la provincia, solo ocho ostentan esa condición.

Yohanka Rodríguez Núñez, miembro del Buró del Partido en la provincia, se refirió a la necesidad de buscar a los más capaces para que se preparen como reservas; darles tareas que los conviertan en compañeros no solo dispuestos, si no decididos a enfrentar las tareas más diversas y complejas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir