.—
Uruguay propuso fijar en el área del MERCOSUR la sede del Mecanismo
de Coordinación Regional de la Convención de la ONU de Lucha contra
la Desertificación (CNULCD) para contribuir a su fortalecimiento y
financiación.
El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente de Uruguay, ingeniero Carlos Colacce, hizo el ofrecimiento
a nombre de los países integrantes de ese bloque subregional y
asociados en el segmento de alto nivel de la IX Conferencia de las
Partes (CdP.9) de esa convención, que sesiona en Buenos Aires desde
el pasado día 22.
Como representante de Uruguay, presidente Pro Tempore del
MERCOSUR en este semestre, expuso el criterio conjunto de que en
desertificación, degradación de la tierra y sequía, se han
desarrollado instrumentos para el combate a la pobreza y que
contribuyen a la seguridad alimentaria, la adaptación y la
mitigación del cambio climático.
Empero, remarcó que ese círculo virtuoso generador de beneficios
globales no se debatió suficientemente en los procesos
internacionales de definiciones políticas.
Afirmó que los países de la región suramericana dedican
significativos recursos para los fines de la CNULCD, pero resultan
insuficientes para enfrentar los desafíos.
Por eso, los ministros del MERCOSUR y Estados Asociados hacen un
llamado a los administradores de fondos y agencias multilaterales de
financiamiento a reconocer la potencialidad de los instrumentos de
esta Convención en la adaptación al cambio climático, enfatizó
Colacce.
Dijo que la cadena de consecuencias de sequías e inundaciones más
frecuentes y severas, la disminución de las áreas productivas y
disminución de la productividad, así como del aumento de la pobreza
y la migración, demuestra la necesidad de recursos financieros para
que los países en desarrollo puedan hacer frente y resolver esta
problemática.
Asimismo, puso énfasis en la importancia de que las iniciativas y
decisiones de vinculación entre la CNULCD y los demás acuerdos
multilaterales sobre medio ambiente, en particular la Convención
Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, se sustenten sobre la
base del reconocimiento de los mandatos específicos y diferenciados
de cada una.