Actualizado 4:45 p.m. hora local

Destacan en Ecuador papel del Banco del Sur en finanzas de la región

QUITO, 30 de septiembre (PL).— El ministro ecuatoriano de Política Económica, Diego Borja, destacó el papel del recién constituido Banco del Sur en la Cumbre Latinoamericana sobre Mecanismos de Cooperación e Integración Comercial, Financiera y Monetaria Regional que concluye hoy aquí.

Tras calificar la constitución del Banco del Sur de pieza fundamental de la Nueva Arquitectura Financiera (NAF), Borja recordó que los países miembros deberán ratificar el acta constitutiva en sus respectivos congresos.

Entrar en el Banco es un excelente negocio para Ecuador, señaló Borja. No sólo porque el país está convencido de los procesos de integración -afirmó-, sino porque podrá obtener créditos por hasta ocho veces el capital entregado.

En la reciente cumbre de mandatarios en Isla Margarita, Venezuela, siete países de América del Sur se comprometieron a destinar conjuntamente 20 mil millones de dólares para la capitalización de nueva entidad bancaria.

El Banco, integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, tendrá un capital global autorizado de 20 mil millones de dólares y un capital suscrito de siete mil millones de dólares, explicó Borja.

Los fondos correspondientes a Ecuador se girarán luego de que el país retire del Fondo Monetario Internacional (FMI) su reserva monetaria, precisó.

El aporte inicial de Ecuador es de 70 millones de dólares cada año, hasta completar en 10 años 700 millones, y las empresas, cooperativas y los propios gobiernos podrán solicitar créditos de hasta 70 millones de dólares, a partir del 2010, según estiman las autoridades.

Lo que se quiere es ir saliendo de la dependencia del dólar, apuntó Borja, de allí que, en octubre comenzará a operar, a manera de prueba, el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) en Sudamérica.

En ese periodo se identificarán posibles problemas contables, informáticos y de transacción, señaló Pedro Páez, presidente de la Comisión Técnica ecuatoriana para la creación de la nueva arquitectura financiera regional.

El encuentro, que reúne desde el lunes a funcionarios gubernamentales de América del Sur y de organismos internacionales en el Hotel Quito de esta capital, concluye hoy sus deliberaciones para unificar posiciones respecto a temas financieros, monetarios y comerciales.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir