Actualizado 2:45 p.m. hora local

Acceden internautas a emisora censurada por golpistas hondureños

TEGUCIGALPA, 30 de septiembre (PL).— Numerosas personas acceden hoy a la hondureña Radio Globo por medio de Internet, como alternativa a la prohibición golpista que sacó del dial a la emisora, asegura directivo de la institución.

El pasado lunes, el gobierno de facto que encabeza Roberto Micheletti canceló las frecuencias de Radio Globo, y de la televisora Canal 36, los únicos medios de comunicación con alcance nacional opositores al quebrantamiento del Estado de derecho y con sistemáticos reportes sobre la resistencia popular contra el régimen.

La estación recuperó las oficinas allanadas por los militares y desde allí transmite por Internet, pero tiene habilitado un estudio clandestino, indicó el director de la emisora, David Romero.

En opinión del comunicador, los golpistas querían desarticular a la resistencia, pues, según ellos, eliminándonos a nosotros silenciarían a la resistencia.

Poco después del cierre, Radio Globo reanudó su labor informativa mediante el sitio www.radioglobohonduras.com, empleando un local clandestino, recordó el dirigente.

Nos prohíben usar la frecuencia de radio, pero no la Internet. Este es un espacio no regulado, comentó el periodista, quien considera elevado el número de usuarios que acceden al espacio creado en la red de redes.

Una vez que la gente se dio cuenta que estábamos por Internet fue como la bola de nieve comunicada por mensajes de celular; todo el mundo comenzó a sintonizarnos en la red, aseguró.

Según Romero, unas 400 mil personas en Honduras y una cantidad similar en el extranjero sintonizaron el primer programa difundido por esa vía alternativa.

Todavía, alertó, están en poder de los militares transmisores, consolas de audio y computadoras que contenían nuestros archivos de los últimos meses.

El cierre de la planta quedó establecido por medio de un decreto que también autorizó las detenciones sin previa orden judicial y privó a los hondureños de otros derechos constitucionales, a cuenta del estado de sitio.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir