.— Los rubros de
textiles, madera, cuero, artesanías y alimentos sobresalen hoy en el
comercio entre Bolivia y Venezuela, tras concluir una primera ronda
de negocios.
La víspera, una delegación de 10 empresarios de Caracas,
encabezados por el presidente de Suministros Venezolanos
Industriales C.A. (SUVINCA), Simón Daoud, intercambiaron con sus
pares bolivianos.
De acuerdo con la ministra de Desarrollo Productivo y Economía
Plural, Patricia Ballivián, la cita, cuyos resultados finales serán
dados a conocer este miércoles en conferencia de prensa, tuvo la
finalidad de cerrar negocios a corto y mediano plazo.
Es un gran esfuerzo el que ellos están realizando y es porque
valoran nuestra producción, explicó.
Ballivián resaltó además que SUVINCA acordó un monto de seis
millones de dólares en compras a los productores nacionales en la
gestión 2009.
Asimismo recomendó a los empresarios locales realizar esfuerzos
para incrementar los volúmenes de exportación, según las capacidades
productivas con calidad y a precio justo.
Por su parte, el empresario venezolano Cristián Zabal, afirmó que
este tipo de encuentro también fortalece las relaciones entre países
y pueblos hermanos.
Los hombres de negocios de Venezuela también recorrerán este
miércoles algunas plantas y fabricas instaladas en La Paz y
Cochabamba.
Tras la suspensión en 2008 por parte de Estados Unidos de una
norma sobre preferencias arancelarias, Bolivia acudió a mercados
alternativos, entre ellos Venezuela, Brasil y Argentina.