La Guerra Española 70 años después

Carpentier bajo las bombas

Madeleine Sautié Rodríguez

Con el propósito de rememorar el aniversario 70 del fin de la Guerra Civil Española se inició en La Habana una jornada de recordación a este traumático hecho vivido por el pueblo ibérico, bajo el título España bajo las bombas. Guerra civil y exilio. 70 años después, que auspicia, junto a otras instituciones, la Fundación Alejo Carpentier.

La apertura tuvo lugar en el Centro Nacional de Promoción Literaria, Dulce María Loynaz, con la presentación de un panel cuyo eje temático fue Alejo Carpentier y la Guerra Civil Española.

El equipo de ponentes integrado por la doctora Ana Cairo, profesora titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana; la doctora Margarita Mateo, premio Alejo Carpentier 2008, y la investigadora María Sánchez Dotres, refirió sus impresiones sobre la notable relación de este destacado escritor cubano con el escenario de la guerra, quien escribiera las crónicas tituladas España bajo las bombas, publicadas en la revista Carteles, en octubre de 1937.

Los especialistas destacaron el compromiso asumido por el autor de El siglo de las luces como intelectual antifascista y la actitud coherente y consecuente que mostró ante el ominoso suceso en el que 1 200 cubanos tuvieron participación y escribieron memorables páginas de internacionalismo. Cairo subrayó que a él se debe la única grabación conocida de la voz del poeta revolucionario Miguel Hernández, que en aquellas circunstancias logró conseguir y trajo más tarde a Cuba.

Otras actividades serán celebradas para dar cumplimiento a la jornada en el resto de la semana: la proyección del documental Las cajas españolas, sobre el salvamento del tesoro artístico durante la guerra, en el propio Centro Dulce M. Loynaz; el espectáculo multimedia La España peregrina y Generaciones marcadas (poesía palestina) del grupo mexicano Walhalla, en el Centro Hispanoamericano de Cultura; y el homenaje Verte o no verte, también de este, a Pablo de la Torriente Brau, en el Centro que lleva el nombre del internacionalista cubano-puertorriqueño.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir