Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

Siria alberga primer foro solidario con Cuba en Medio Oriente

DAMASCO, 30 de septiembre (PL).— Amigos de Cuba en el Medio Oriente ultimaron hoy los preparativos del primer encuentro regional de solidaridad con la isla, que demandará aquí el cese del bloqueo norteamericano y la liberación de cinco antiterroristas cubanos.

El evento, en el que la Asociación de Amistad Sirio-Cuba funge como anfitriona, abre mañana en esta capital con un centenar de activistas de Irán y 11 naciones árabes de África norte y el Levante, quienes hablarán también de los nexos históricos de Cuba con esta zona.

Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), promotor de la iniciativa, explicó a Prensa Latina que la reunión se desarrollará los días 1 y 2 de octubre en tres talleres.

Los asistentes analizarán el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba desde hace casi 50 años como una política violatoria de la ley internacional y los derechos humanos.

Igualmente, discutirán acerca de la ilegalidad de encarcelar en territorio norteamericano a cinco jóvenes cubanos que intentaban frustrar atentados terroristas contra su pueblo, y la situación de los prisioneros en el Golán sirio ocupado por Israel.

Serrano agregó que un tercer tema es la postura de la Revolución cubana respecto a las causas árabes y la importancia de las relaciones con países de esta área, donde destaca como ejemplo invariable de hermandad la defensa de los derechos del pueblo palestino.

En un amplio marco de intercambio, los representantes de los grupos de amistad con la isla caribeña en cada país concertarán estrategias e iniciativas para fortalecer el trabajo solidario y, a la vez, rendir tributo a la actitud cubana en el último medio siglo.

Junto a presidentes de asociaciones de solidaridad, convergen representantes de grupos parlamentarios de amistad, asociaciones de graduados en Cuba, integrantes de comités de apoyo a la libertad de los Cinco y autoridades locales, como el alcalde de Doha, Qatar.

El gobierno de La Habana ha sido consecuente con sus principios y por lo mismo ha apoyado la causa palestina, envió su primera brigada médica a Argelia en 1963 y brindó ayuda internacionalista a Siria en el Golán, recordó la titular del ICAP.

Agregó que también fue de los primeros en romper relaciones diplomáticas con Israel en 1973 en protesta por los atropellos contra los palestinos y abrió hace alrededor de 37 años la primera facultad de medicina en Adén, Yemen.

En opinión de Serrano, los participantes coinciden en que lo más provechoso de la reunión será proyectarnos hacia los nuevos momentos que debe vivir esa solidaridad con Cuba en el Medio Oriente.

 

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir