.— Las relaciones entre Rusia y
Cuba son históricas, van más allá de coyunturas y con o sin el
bloqueo de Estados Unidos se mantendrán, declaró hoy el embajador de
la isla en Rusia, Juan Valdés Figueroa.
El bloqueo se inmiscuye en los asuntos internos de otros estados,
declaró Valdés Figueroa a una pregunta de Prensa Latina.
Uno de los puntos del cerco económico que pueden influir en el
comercio de Rusia con Cuba es, precisamente, los por ciento que
establece la Casa Blanca de la participación norteamericana en las
fabricación de productos de terceros países vendidos a Cuba.
El carácter extraterritorial del bloqueo impide a Cuba hacer
transacciones bancarias en dólares, aclaró el embajador en
conferencia de prensa en la sede diplomática cubana en esta capital.
Casi media década de cerco económico y financiero, con pérdidas
para Cuba cercanas a 100 mil millones de dólares, constituye no solo
el bloqueo por un país grande a una pequeña nación, sino que es una
política de doble rasero y de agresión, consideró.
Valdés se refirió a
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino,
Fernando
González,
Gerardo Hernández y
René González, conocidos como
Los Cinco, que impidieron acciones terroristas y, sin embargo,
permanecen hace 11 años encarcelados, tras un juicio amañado en la
Florida.
Mientras, el terrorista
Luis Posada Carriles se pasea
libre por las calles de Estados Unidos, pese a ser prófugo de la
justicia venezolana y autor de la voladura de un avión de la
aerolínea Cubana, en 1976.
El diplomático denunció que el bloqueo se mantiene intacto y
desmintió la supuesta flexibilización del bloqueo, tras exponer
ejemplos de casos sensibles de pacientes en su país afectados por el
bloqueo que impide la compra de equipos médicos para su cura.
Por otro lado, destacó que pese al cerco económico contra la
mayor de Las Antillas, la Isla logró una de las más bajas tasas de
mortalidad infantil en el orbe y una esperanza de vida de 77 años en
las mujeres y 78 en los hombres.
A ello se agrega la existencia de un millón de personas con nivel
superior de enseñanza sobre una población de unos 11 millones,
mientras el país desarrolla el turismo, con más de dos millones de
vacacionistas previstos para este año.
En su lucha contra el bloqueo, Cuba recibió respaldo del
parlamento y gobierno rusos en reiteradas ocasiones, afirmó.
Además, el cerco económico y financiero contra la isla fue
rechazado en varios foros internacionales, incluido el Movimiento de
Países No Alineados y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).