.— Especialistas cubanos
de la Misión Milagro operaron en tres años y medio a 93 mil
pacientes ecuatorianos en las tres clínicas que mantiene en este
país, informó hoy su coordinador nacional, el doctor Hugo Almeida.
En entrevista con Prensa Latina, Almeida precisó que la misión
cuenta en Ecuador con 55 colaboradores, de los cuales 10 son
oftalmólogos o especialistas en medicina general integral (MGI), y
el resto ingenieros en electro-medicina y licenciados en enfermería.
Con personal y equipamiento cubano, la primera clínica se
inauguró en mayo de 2006 en Latacunga, provincia de Cotopaxi; la
segunda comenzó en julio de ese año en Ballenita, provincia de Santa
Elena, y la tercera en julio de 2007 en Machala, provincia El Oro.
Antes de funcionar esos centros, desde octubre del 2005, un grupo
de especialistas de la Isla vino a la provincia Esmeraldas,
fronteriza con Colombia, y enviaron cerca de cuatro mil
pacientes-acompañantes a La Habana, donde se realizaron dos mil 500
operaciones.
Estamos entre los países de la Misión Milagro que más pacientes
han operado. Como es conocido, en total los casos resueltos son más
de un millón y medio y si sumamos los 93 mil 235 a los operados
antes en Cuba, Ecuador ha aportado a esa cifra global más de 95 mil,
señaló Almeida.
Nuestros centros son docentes, enfatizó el coordinador, para
informar luego que todos los colaboradores cursan maestrías, y un
segundo grupo de nueve médicos cubanos del último año de la
especialidad de oftalmología, hace acá su última rotación antes de
graduarse como especialistas.
Además, agregó, atendemos 31 médicos ecuatorianos, graduados de
la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que cursan en las
tres clínicas la especialidad de MGI y, 18 de ellos, estudian en
estos centros la especialidad de oftalmología.
Tenemos una aceptación muy grande en la población ecuatoriana,
especialmente la de muy escasos o ningún recurso económico, pues el
servicio es totalmente gratuito, con una calidad muy alta y un nivel
de complicaciones post quirúrgicas por debajo del 0,5 por ciento.
Existe también, apuntó Almeida, un ganado respeto entre los
profesionales de la salud de Ecuador, porque este 0,5 por ciento
está muy por debajo de los parámetros de complicaciones aceptados
internacionalmente para este tipo de cirugías, que pueden llegar a
un tres por ciento.
Como este país tiene fronteras con Perú y Colombia, también hemos
operado pacientes de esas dos nacionalidades, apuntó. De Colombia
han venido a Latacunga para atenderse, y más de 10 mil peruanos han
sido operados en Machala que les queda muy cerca, concluyó Almeida.