Actualizado 8:00 p.m. hora local

Amplia presencia foránea en Congreso de Avicultura

Más de 2 500 productores, especialistas, investigadores y directivos de empresas, de unos 60 países, han confirmado su participación en el XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura.

Del seis al nueve de octubre, el Palacio de Convenciones de La Habana acogerá a esos delegados, entre ellos un centenar de personalidades de organizaciones internacionales vinculadas al estudio, producción y comercialización del sector, adelantó a la prensa Alberto Ramírez Moreno, presidente del Comité Organizador.

Ramírez señaló que el evento pretende contribuir a un mayor acercamiento de la familia avícola latinoamericana en las actuales circunstancias de crisis global, y mostrar los avances de la Isla en esta rama en las últimas décadas.

Bajo el lema Seguridad Alimentaria: Garantía de Futuro, el foro incluye además, la Feria Internacional de insumos, productos, tecnologías y servicios para la avicultura AVIMUNDO 2009, cuyas actividades se desarrollarán en el recinto ferial de Pabexpo.

En esta bolsa comercial, manifestó Ramírez, corroboraron su presencia empresas productoras y comercializadoras de unas 30 naciones, entre las que sobresalen Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Francia, Alemania, México, Israel, España e Indonesia.

El también presidente de la Sociedad Cubana de Productores Avícolas notificó que, con vistas al XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura, ya han sido contratados los stands de compañías de algunas de esas naciones y de otras.

Declaró que España marcha a la cabeza respecto a la cantidad de entidades representadas en la Feria AVIMUNDO, con unas 24, seguida de Estados Unidos (20), Brasil (17), México (13), y luego China y Cuba, ambas con ocho.

En el Congreso se abordará la situación de la influenza aviar en el mundo, la bioseguridad y georeferenciación de granjas avícolas en el contexto del Programa de Prevención para las enfermedades transfronterizas, las tecnologías de insumos y procesos para optimizar la nutrición de las aves, entre otros temas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir