.— 
			El nuevo presidente de la Asamblea General de la ONU, Alí Treki, 
			inició hoy su gestión con un llamamiento al diálogo y el 
			entendimiento, al cese de los bloqueos y el fin a las guerras.
			Los embargos y los bloqueos son infructuosos, socavan la voluntad 
			de la comunidad internacional y sólo afectan a las poblaciones, 
			aseguró el diplomático libio al inaugurar aquí el 64 período de 
			sesiones del máximo órgano de las Naciones Unidas.
			En ese sentido, abogó por el diálogo y el entendimiento mutuo 
			como el camino para la solución de los problemas, y por acabar con 
			las guerras, sus causas y consecuencias.
			También convocó a trabajar por reducir la brecha entre ricos y 
			pobres, y aseguró que la paz y la seguridad no pueden prevalecer en 
			un mundo desigual.
			Sobre el terrorismo, el nuevo presidente de la Asamblea General 
			instó a buscar las raíces del fenómeno y analizar las causas y 
			factores que lo producen.
			Treki destacó la crisis en el Medio Oriente como una de las 
			mayores amenazas que enfrenta la comunidad internacional y consideró 
			que el más alto órgano de la ONU debe asumir un serio y nuevo papel 
			al respecto.
			Las aspiraciones de independencia del pueblo palestino y su 
			derecho a regresar a sus tierras de acuerdo con las resoluciones de 
			la ONU son dos condiciones fundamentales para lograr la paz y la 
			seguridad en esa parte del mundo, subrayó.
			El diplomático libio insistió en la necesidad de reforzar y 
			democratizar a la organización mundial para recuperar legitimidad, 
			asegurando que su voz sea escuchada y respetada y sus resoluciones 
			aplicadas.
			Además, respaldó la reforma del Consejo de Seguridad, la 
			ampliación de su membresía y la instauración de una representación 
			equitativa.
			Al respecto, recordó que en el presente ningún país de África ni 
			de América Latina es miembro permanente de esa instancia de la ONU.
			Más de la mitad de la población mundial no disfruta de una 
			representación democrática (en el Consejo), apostilló.
			Otros temas mencionados como objetivos del trabajo de la asamblea 
			en su 64 período fueron el cambio climático, la no proliferación de 
			armas nucleares y el desarme, el diálogo de civilizaciones, el 
			desarrollo en África y la crisis económica global. 
			Treki sucedió en la presidencia de la Asamblea General al ex 
			canciller nicaragüense Miguel D´Escoto, quien ayer concluyó su 
			mandato con un llamamiento a reforzar ese foro y su papel 
			deliberativo, normativo y de definición de políticas como vías para 
			acrecentar el multilateralismo.