.— Un equipo de antropólogos 
			forenses argentinos y bolivianos continúa la búsqueda de 
			desaparecidos de la guerrilla de Teoponte (1970) que operaba en 
			Bolivia durante la dictadura de Alfredo Ovando Candia, confirmó hoy 
			una fuente oficial.
			Según declaró a Prensa Latina, Omar Zambrana, responsable del 
			Consejo Interinstitucional para el Esclarecimiento de las 
			Desapariciones Forzadas (CIEDEF), en estos momentos el equipo labora 
			en la intrincada localidad de San Antonio, perteneciente a la 
			provincia de Larecaja, en el trópico de La Paz.
			Zambrana precisó que los expertos son los mismos que, bajo la 
			dirección de la antropóloga argentina Silvana Durnal, se internaron 
			en julio pasado en la citada región donde, en la primera etapa de 
			trabajo hallaron los despojos de cinco supuestos miembros de la 
			guerrilla.
			Luego de un mes de receso, los expertos continúan la búsqueda que 
			concluirá el venidero 23 de septiembre, indicó.
			Zambrana precisó que una vez completado el trabajo de 
			exploración, se iniciarán las tareas científicas correspondientes, 
			que incluirán los demás restos que pueden aparecer en la actual 
			incursión a la zona de Teoponte.
			El trabajo pericial en los cuerpos, que estaban enterrados hace 
			más de 38 años, tendría algunas dificultades porque "en varios casos 
			no sería posible emplear la prueba del ADN, ya que los huesos pueden 
			estar muy maltratados", aclaró.
			De acuerdo con las investigaciones, 69 jóvenes, en su mayoría 
			universitarios, se internaron en las selvas del norte de La Paz en 
			julio de 1970 para iniciar un movimiento contra el gobierno del 
			entonces presidente, general Ovando Candia.
			La guerrilla de Teoponte se inspiró en los ideales del mítico 
			revolucionario argentino cubano Ernesto Che Guevara, asesinado en 
			1967 en La Higuera (Santa Cruz).
			Se presume que las víctimas, de las que sólo ocho sobrevivieron, 
			fueron detenidas por fuerzas militares y ejecutadas en el terreno de 
			la región tropical del departamento de La Paz.
			Entre los combatientes de Teoponte estaban Carlos Navarro Lara 
			(Chino), Emilio Quiroga Bonadona (Napo), el colombiano Fabián Barga 
			(Chuma), el chileno Tirso Montiel Martínez, Jorge Ruiz Paz (Omar), 
			Enrique Farfán Mealla (Adrián), Néstor Paz Zamora y Benjo Cruz 
			(Casiano).