Nuevo ataque aéreo yanki

Otra vez un avión sin piloto de Estados Unidos disparó sus misiles contra viviendas en la convulsa región tribal paquistaní de Waziristán del Norte, y causó cuatro muertos. Los ataques de los drones de la Agencia Central de Inteligencia o del Ejército de Estados Unidos se realizan desde diciembre del 2008, y desde entonces más de 700 personas perdieron la vida. (PL)

MILITARIZACIÓN DE FRONTERAS

La Unión Europea (UE) discute la militarización de sus fronteras y la ampliación de misiones militares a nivel internacional para "proteger" al propio territorio de los flujos migratorios globales. Un documento del Instituto Europeo de Estudios de Seguridad (IES) — que recoge textos de 14 analistas—, propone "operaciones de bloqueo", el uso masivo de vehículos aéreos no tripulados y la creación de una flota de helicópteros bajo el comando de la UE. Desde 1993 más de 13 250 refugiados perdieron su vida, tratando de cruzar la frontera de la UE. (PL)

PASO DE INTEGRACIÓN

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Guyana, Bharrat Jagdeo, inauguraron un puente sobre el fronterizo río Tacucú y coincidieron en calificar el acto como un paso más hacia la integración de Sudamérica y el Caribe. El puente que une a Brasil y Guyana supone la primera conexión terrestre entre ambos países y significa, según Lula, "el primer paso de una obra mayor", que llevará desde el norte brasileño hasta el Caribe y viceversa. (EFE)

ELEGIDO NUEVO DIRECTOR DEL OIEA

Foto: AFPLa 53 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó el nombramiento del diplomático japonés Yukiya Amano como nuevo director general de esa agencia de la ONU. Amano fue elegido en julio del 2009 y llegó a sustituir al egipcio Mohamed El Baradei que ocupó ese cargo durante 12 años. Al intervenir en la conferencia, destacó el protagonismo del OIEA en el mantenimiento del régimen de no proliferación nuclear y valoró de positiva la labor de su antecesor. (RIA Novosti)

ESTAMPIDA EN PAQUISTÁN

Dieciocho personas, entre mujeres y niños, murieron asfixiadas o aplastadas, y varias decenas más resultaron heridas en Karachi, Paquistán, a causa de una estampida que sucedió mientras una asociación caritativa distribuía gratuitamente harina a centenares de paquistaníes con motivo del Ramadán. (Telesur)

NAUFRAGIO EN EL CONGO

Al menos 19 personas perecieron ahogadas y unas 80 permanecen desaparecidas por el naufragio de un barco en el río Congo, al sudeste de la República Democrática del Congo. El barco Kyabuntu, que transportaba al menos a 190 pasajeros y mercancías, se hundió cerca de Ankoro, a unos 770 kilómetros al noroeste de Lubumbashi, capital de la provincia minera de Katanga, indicó el jefe del distrito de Ankoro, Jean-Pierre Mulongoy. (AFP)

PARTO DE ALTA VELOCIDAD

Una mujer embarazada dio a luz a una niña en un tren de alta velocidad que realizaba el trayecto entre Colonia (Alemania) y París. Gracias a la ayuda que brindaron dos médicos y dos enfermeros que viajaban en el tren, el inesperado nacimiento contó con buena asistencia sanitaria. La compañía Thalys, que opera los trenes de alta velocidad, ha ofrecido a la recién nacida un abono vitalicio como regalo. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir